Coronavirus: cuáles son los síntomas y otras preguntas clave sobre el coronavirus COVID-19
El coronavirus COVID-19 es una nueva cepa que no se había visto antes en humanos, lo que significa que aún queda mucho por investigar al respecto.
Pero, ¿cuáles son los síntomas, qué tan mortal es, cómo se transmite y qué se debe hacer para prevenir su contagio? BBC Mundo te da las respuestas.
1. Cuáles son los síntomas
Los pacientes contagiados con este coronavirus experimentan diversos síntomas, entre ellos, dificultad para respirar, fiebre, tos y dolor muscular.

Según un informe de la OMS emitido el 20 de enero, una mujer infectada en Corea del Sur sufría de escalofríos, fiebre alta, dolor muscular y secreción nasal.
Si bien la paciente primero fue diagnosticada con un simple resfriado, los médicos después detectaron que padecía el virus.
De acuerdo con las autoridades, el período de incubación de este coronavirus (es decir, cuánto tardan los síntomas en aparecer después de contraer la infección) es días, en lugar de semanas.
Los coronavirus son una familia amplia de virus, pero se sabe que solo seis (el nuevo sería el séptimo) infectan a las personas.
2. ¿Es mortal?
La gran mayoría de los pacientes que sufren del virus no terminan con consecuencias fatales.

Aunque aún falta investigación al respecto, médicos han dicho que este coronavirus no es tan grave como el síndrome respiratorio agudo severo (Sars), que en 2002 mató a 774 de las 8,098 personas infectadas en un brote que también comenzó en China.
“Cuando vemos un nuevo coronavirus, queremos saber qué tan severos son los síntomas; esto es más que síntomas similares al resfriado y es una preocupación, pero no es tan grave como Sars”, señaló a BBC Mark Woolhouse, de la Universidad de Edimburgo.
3. ¿Cómo se transmite?
Las autoridades chinas creen que el virus se originó en un mercado de mariscos de Wuhan que “realizó transacciones ilegales de animales salvajes”.
Los primeros casos humanos se identificaron en esta misma ciudad china en diciembre de 2019, aunque todavía no se sabe cómo o cuándo el virus se volvió infeccioso para las personas.
Si bien en un principio se dijo que el contagio solo ocurría con el contacto de animales, las autoridades chinas confirmaron por primera vez que el virus se ha transmitido de persona a persona.

De hecho, se confirmó que algunos trabajadores de la salud se infectaron después de atender a pacientes con la misma enfermedad.
Esto preocupa a los médicos, pues los virus que infectan los pulmones, como este, son muy efectivos en su propagación debido a la tos y los estornudos.
4. ¿Cómo prevenir su contagio?
Por el momento, no existe una vacuna que pueda proteger a las personas contra este coronavirus, pero los investigadores están intentando desarrollar una.

Los pacientes que ya están infectados, reciben un tratamiento mientras son aislados del resto del hospital.
De acuerdo con los consejos de la OMS, para prevenir su contagio se debe evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.
Además, las personas deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno, y evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes.
Por otra parte, quienes presenten infecciones respiratorias agudas, deben mantener la distancia con el resto de la gente, cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=6ri6xiEMwao
https://www.youtube.com/watch?v=cBoiJt8Ruko
https://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDU
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!