📸 Haití en fotos: el impacto del fuerte terremoto en el suroeste del país
close
Recibe noticias a través de nuestro newsletter
¡Gracias! Desde ahora recibirás un correo diario con las noticias más relevantes.
sync

Haití en fotos: el impacto del fuerte terremoto en el suroeste del país

Un sismo de 7.2 de magnitud sacudió a Haití dejando decenas de muertos, heridos y edificios en ruinas.
14 de agosto, 2021
Comparte

Haití volvió a temblar. Un fuerte terremoto ocurrió este sábado en el país que provocó la muerte de al menos 227 personas, aunque las autoridades advierten que las víctimas fatales podrían ser más.

El sismo de 7.2 grados de magnitud sacudió el suroeste del país derribando y dañando edificios que incluyen iglesias y hoteles.

El primer ministro del país, Ariel Henry, señaló que la situación del país por el sismo es “dramática” y añadió que este había provocado “varias pérdidas de vidas humanas y materiales” en varios departamentos del país.

Estas son algunas de las fotos de los edificios derrumbados tras el terremoto.

Imagen de un edificio en ruinas tras el terremoto en Haití.

Reuters
Vista de un edificio derrumbado tras un terremoto, en Les Cayes, Haití.

EPA
Un casa derrumbada tras un terremoto, en Les Cayes, Haití.

EPA
Personas observando un edificio derrumbado tras un terremoto, en Les Cayes, Haití.

Reuters
Un edificio derrumbado tras un terremoto, en Les Cayes, Haití

EPA
Iglesia del Sagrado Corazón en Les Cayes.
EPA. La iglesia del Sagrado Corazón quedó gravemente dañada tras un terremoto de magnitud 7,2, en Haití.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=4QEW0DHWIlg

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal
Twitter de Ken Salazar

En la frontera México-EU hay más de 200 túneles usados por narcotraficantes, afirma el embajador Ken Salazar

En Tijuana, el embajador Ken Salazar dijo que el gobierno de Estados Unidos y el de México trabajan en colaboración para acabar con estos espacios.
Twitter de Ken Salazar
14 de mayo, 2022
Comparte

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, estimó que en la frontera entre ambos países hay más de 200 túneles usados por narcotraficantes para cruzar drogas de una nación a otra.

Salazar dio estas declaraciones durante una visita a Tijuana, Baja California, donde señaló que hay trabajo conjunto para acabar con estos espacios.

“En esta área hay arriba de 200 túneles por la frontera, trabajando con el gobierno mexicano tenemos una colaboración muy buena en tratar de erradicar estos túneles que no deberían de estar porque ahí es donde pasa mucha de la criminalidad, mucho sufrimiento que vemos; entonces, esto se debe de parar”, dijo el diplomático a medios.

Las declaraciones de Salazar se producen en el contexto de las revisiones que México y Estados Unidos han hecho a los resultados del Entendimiento Bicentenario, como se conoce al instrumento de cooperación en seguridad con el que sustituyeron a la Iniciativa Mérida.

También se dan de cara a la Cumbre de las Américas prevista para junio en Los Ángeles, California, donde se espera que gobiernos de países de la región hablen sobre problemas comunes.

Sin embargo, existen diferencias sobre los invitados al encuentro. Estados Unidos no prevé invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, a cuyos gobiernos considera dictaduras, mientras que México pide no excluir a nadie. Esa postura ha sido respaldada por Bolivia y Honduras.

Lee: Ebrard insiste en llamado a que EU invite a todos los países a la Cumbre de las Américas: “Mantener exclusión es más de lo mismo”

Con información de ABC Noticias.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal
close
¡Muchas gracias!

Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.

No cierres esta ventana.