Las personas y organizaciones abajo firmantes compartimos la indignación ante el asesinato de cada uno de los 17 estudiantes de la escuela Marjorie Stoneman Douglas y nos unimos a ustedes para decir: “¡CONTROL DE ARMAS YA!” Vidas, historias y proyectos que se han visto truncados, como es el caso de las 1,921 personas que han sido asesinadas desde la matanza de Sandy Hook en el 2012 en alguno de los 1,671 ataques masivos ocurridos desde entonces. En Estados Unidos un promedio de 35,000 personas mueren por las armas cada año. Esto representa 96 muertes cada día que podrían ser evitadas.
En México, una “guerra contra las drogas” ha excusado políticas de militarización que hicieron de los últimos seis años los más violentos en nuestra historia reciente. Durante el 2016 y 2017, los homicidios no sólo superaron las cifras históricas de 2011 -quitando la vida de 45,886 personas en apenas dos años– sino que también incrementaron el número de personas desaparecidas y desplazadas con respecto al 2011.
Creemos que nuestro dolor, aunque distinto, se acompaña. Su demanda es también la nuestra pues una abrumadora mayoría de los asesinatos que se cometen en nuestro país se llevan a cabo con armas de fuego. A nosotros también nos preocupa la falta de regulación de armas de fuego en EU, pues cerca del 70% de las armas recuperadas en México provienen de ahí. Muchas de ellas son armas largas. La exportación legal de armas de fuego también nos afecta. Vemos con preocupación que Washington proponga reducir los controles de exportación de armas de fuego hacia países como México, trasladando la responsabilidad de la emisión de licencias al Departamento de Comercio.
Nuestro dolor e indignación se exacerba pues, a pesar del costo humano que tiene este producto letal, la venta descontrolada de armas representa un beneficio para las grandes armerías y los vendedores irresponsables. Ante ello, es el asombro por la vida y el incansable esfuerzo por un proyecto de vida digna para toda persona en ambos lados de la frontera lo que nos mueve.
Por ello, además de mostrar nuestra solidaridad, compartimos el deseo y la necesidad de actuar en conjunto para terminar con este mercado de muerte. ¡No más silencio ante el dolor y el terror! ¡No más pasividad ante el desplazamiento por violencia y la muerte a manos de un arma de fuego! Miramos con esperanza la posibilidad de transformar esta realidad y detengamos la epidemia de armas que nos aqueja. Creemos que es urgente promover el amor y la vida en nuestra región.
La violencia relacionada con las armas de fuego es evitable. Si bien no hay solución única y simple para reducir la violencia armada, existen diversas políticas que contribuirían sobremanera a lograrlo, y se pueden tomar ahora mismo. Por ello, nos posicionamos por:
Aprovechamos esta misiva para invitarles a establecer una comunicación constante entre los grupos organizados en torno al control de armas en nuestros países. De igual forma, les invitamos a co-organizar junto con otros grupos interesados un primer encuentro público donde podamos discutir a profundidad las actividades antes mencionadas.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia,
deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
Artículo 1. Declaración Universal de los Derechos Humanos
Organizaciones:
Personas:
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!