Por: Alejandro Téllez (@AlejandroTellez)
Este jueves 28 de abril, los Senadores del PRI y del PVEM hicieron a un lado la iniciativa legislativa y ciudadana más importante de los últimos años. El día de ayer quedó demostrado algo que, si bien no se había reflejado de forma tan explícita, todos habíamos observado, al menos de reojo.
Con un cinismo digno de cualquier sistema autoritario del Siglo XX, Emilio Gamboa Patrón (PRI) y Pablo Escudero (PVEM, yerno de Manlio Fabio Beltrones) defendieron ante los medios de comunicación su negativa ante la iniciativa ciudadana conocida como Ley 3 de 3. Esto no es lo más preocupante, lo que de verdad indigna son todos aquellos senadores que decidieron callar, que decidieron no entrometerse en la discusión para no pagar el costo político.
Gamboa y Escudero, bajo argumentos tan básicos que nos hacen dudar de su mínima capacidad discursiva, expresaron que la iniciativa podría resultar violatoria de derechos humanos o, lo que sería peor, desataría una cacería de brujas que provocaría una crisis inminente en nuestro país. Aunado a lo anterior, la cuenta de twitter de los senadores del Partido Verde expresó un posicionamiento compartido por todos los senadores de dicha bancada: “Sociedad civil está para aportar y trabajar con todos, no para ser parte de un Grupo Parlamentario”.
Sociedad civil está para aportar y trabajar con todos, no para ser parte de un Gpo. Parlamentario. pic.twitter.com/zenEbzVMgv
— SenadoresPVEM (@VerdeSenadoMex) 28 de abril de 2016
En ese entorno podríamos catalogar la situación como desilusionante, indignante y decepcionante; sin embargo, creo que la situación actual nos presenta un panorama alentador y que debería motivarnos a todos para poner manos a la obra y decidirnos de una vez por todas a unir esfuerzos y comportarnos como la sociedad civil organizada que nuestro país necesita.
El movimiento #YoSoy132 representó la ruptura de mi generación con un medio de comunicación masiva como es Televisa. Las protestas por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa representó la ruptura de mi generación con las verdades históricas del Poder Ejecutivo. El bloqueo en la Cámara de Senadores a la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3 representa la ruptura de mi generación con la esperanza de representatividad en el Congreso de la Unión.
Lo interesante viene después… Tal vez ellos piensan que ganaron porque pudieron evitar una catástrofe para sus intereses personales, pero lo que no saben es que este apenas fue el primer capítulo de una historia que todavía tiene mucho por contarnos. Ahora las cartas están de nuestro lado, ahora le toca a la sociedad civil demostrar que es capaz de responder de forma organizada y que ya no estamos para estos arrebatos y vestigios de un sistema que debió quedar enterrado con la alternancia de principios de este siglo.
* Alejandro Téllez estudió Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de Mexico (ITAM), donde actualmente cursa la Especialidad en Derecho Internacional, también en el ITAM. Se desempeña como auxiliar en el estudio de casos, en la ponencia del Ministro Arturo Zaldivar Lelo de Larrea en la SCJN.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!