El 2014 es sin duda el año de Brasil. El país sudamericano será el epicentro del planeta en junio próximo cuando inicie el campeonato mundial del futbol. Sin embargo, Brasil no es solamente reconocido por las leyendas de su balompié, también es potencia en cuanto a su cinematografía, una de las más importantes de Latinoamérica. La Cineteca Nacional, con el apoyo del Centro Cultural Brasil México y la Embajada de Brasil en México, se adelanta a la justa mundialista y celebra en enero la diversidad del cine brasileño con un ciclo que podrá disfrutarse de forma totalmente gratuita en el Foro al aire libre Gabriel Figueroa de la Cineteca Nacional, a partir del 9 de enero y durante todo el mes.
Conformado por ocho largometrajes, el ciclo de cine brasileño al aire libre refleja tanto las distintas corrientes musicales que han surgido en esta región sudamericana (la samba, el choro y la bossa nova con grandes exponentes como Chico Buarque, Tom Zé, Vinicius de Moraes, Caetano Veloso y Tom Jobim) como el movimiento tropicalista, la emigración, los años de la dictadura, y por supuesto, la pasión por el futbol y la verde amarela.
De este modo podrán apreciarse títulos como El año que mis padres se fueron de vacaciones (O Ano em que Meus Pais Saíram de Férias, 2006), cinta que mezcla los horrores de la dictadura con la inocencia de un niño que admira a Pelé; Vinicius (2005), documental acerca del gran compositor Vinicius de Moraes autor de éxitos como Garota de Ipanema e Insensatez; y Palabra (en)cantada (Palavra (en)cantada, 2008), un viaje por la historia de la canción brasileña que conjuga la música y la poesía con la participación de artistas y compositores como Caetano Veloso y Chico Buarque, entre muchos íconos de la música de Brasil. Dentro de la programación, predominantemente musical, también se presentan Brasileirinho – Grandes encuentros del choro (Brasileirinho-Grandes Encontros do Choro, 2005), un retrato del choro, primer género de música popular brasileña urbana; y Durval discos (2002), que toma como escenario una vieja tienda de discos de vinil para hablar de problemáticas familiares. Por otro lado, el baile es protagonista en Basta de nostalgia (Chega de Saudade, 2007), donde los protagonistas recuerdan sus tristezas y alegrías al ritmo de la música. Asimismo, la historia del movimiento artístico tropicalismo queda plasmada en el filme Tropicalia (Tropicália, 2012), reflexión acerca de un periodo clave en la historia cultural y política de Brasil.
Así, la Cineteca Nacional ofrece una ventana no sólo a la cinematografía de uno de los países con mayor industria y fortaleza fílmica de Sudamérica sino a la riqueza de su gente, su cultura, tradiciones y folclor, todo ello en un espacio integral en una experiencia única y gratuita.
El ciclo de cine brasileño tendrá lugar en el Foro al Aire Libre Gabriel Figueroa del 9 de enero al 2 de febrero de 2014.
Para más información, fechas y horarios, consulta nuestra página web.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!