El próximo domingo cumple 10 años la Red Indígena de Turismo de México, A.C. (RITA). RITA es una organización que empezó con 32 empresas indígenas de distintos estados del país y ahora tiene 168 en 16 estados. Integran esta red, desde negocios con cientos de socios, hasta pequeños negocios familiares, todos dedicados a cuestiones relacionadas con el turismo. Encontramos en RITA hoteles, restaurantes, balnearios, sitios para acampar, parques, lugares para practicar turismo de aventura, montañismo, ciclismo y espeleología, entre otros. Y todo tipo de paisajes y ecosistemas; selva, bosque, playa, lagos, ríos, pueblos coloniales, zonas arqueológicas, en fin, de todo un poco. Y por supuesto, delicias gastronómicas de cada lugar, artesanías, y la posibilidad de conocer directamente las costumbres y tradiciones, no con espectáculos montados por extraños para turistas, sino a través de las personas originarias de cada región.
Las empresas que fundaron RITA lo hicieron para fortalecer sus capacidades, unir esfuerzos para difundir sus ofertas turísticas, para gestionar recursos, capacitarse en cuestiones de servicios turísticos y de administración de empresas, y para diseñar estrategias de conservación y uso alternativo de los recursos naturales. Como alguna vez me comentó Cecilio Solís Librado, su fundador, RITA se creó como una empresa indígena, manejada por indígenas, pensando en lograr una sustentabilidad económica para personas indígenas y una sustentabilidad ecológica, así como una reapropiación de la cultura. En el siguiente video, Cecilio cuenta con detalle lo que es RITA, aunque cuando se filmó eran menos empresas de las que son actualmente.
Como decía al principio, ahora RITA tiene 168 empresas socias, lo que ha hecho crecer también el número de beneficiarios directos e indirectos de esta red. En los últimos años, RITA ha trabajado también en crear y fortalecer redes estatales que han servido para aprovechar mejor los recursos y poder apoyar a más empresas de cada estado. Por ejemplo, si dan algún curso, asisten dos o tres personas por red estatal que a su vez capacitan a todos los de esa red, en lugar de que vaya uno de cada empresa; además, así pueden armar circuitos turísticos por estado para ofrecer paquetes más completos e interesantes para los visitantes. Actualmente hay redes en 14 estados que son: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Guerrero, Michoacán y Colima. También hay empresas de RITA en Oaxaca y Tlaxcala, sólo que en estos estados todavía no se han creado redes.
Desde 2008 RITA formó como empresa aparte una comercializadora de turismo, que funciona como sociedad cooperativa. A través de ésta se hace publicidad a las distintas empresas y se venden paquetes turísticos y demás servicios.
Hablando con Antonio Medina Oviedo, actual presidente de RITA, me comentaba que para que se ofrezcan los servicios de una empresa ésta tiene que cumplir con ciertos niveles de calidad. A las empresas que están empezando o que acaban de afiliarse a RITA, y que todavía no cumplen con los requisitos establecidos, antes de comercializar sus ofertas se les apoya con capacitaciones, estudios de infraestructura y gestión de recursos para mejorarla, para que alcancen el nivel de las demás. Esto es para garantizar a los clientes un buen servicio en cualquier lugar que visiten.
Medina también me contó que ahora RITA está formando parte del Comité Técnico Consultivo REDD+ de México, que se deriva del Programa de las Naciones Unidas para la Reducción de las Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo. (UN-REDD) Esta participación se da porque uno de los objetivos de RITA es incidir en la preservación de los recursos naturales y el patrimonio ambiental de las comunidades, tema que preocupa a todas las empresas socias y del cual también se realizan capacitaciones y, como están constantemente trabajando en eso, fueron invitados a participar en el comité mencionado, que está formado por instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
Yo tengo el privilegio de conocer a RITA y a muchos de sus integrantes desde que se fundó, y he visto cómo han ido creciendo y avanzando en estos 10 años. Además, he podido conocer lugares realmente paradisíacos de nuestro país. Para que se den una idea, los dejo con una pequeña muestra fotográfica de algunos de los lugares donde tiene presencia RITA.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!