Mañana se celebra, como cada año, el Día Internacional de la Lengua Materna. Ya escribí un poco lo que opino sobre el tema aquí y aquí, así que hoy, como hace un año, prefiero conmemorarlo con poesía. Esta vez con cuatro excelentes poemas en zapoteco, con su traducción al español, que nos envió la escritora Irma Pineda, de su libro inédito Nasiá racaladxe’ / Azul anhelo, dedicado a las mujeres.
Gui’chi’ ro’
Gulaquichuaahui’ ti gui’chi’ naro’ba’ ni guzaani’
Biquiidi racá ti bandá biaani’ nayachi
ni jmá nacubi guidxe’lu’
Qui gusiaandu gucou’ ni maca ricá
“cuyubidu laabe”
Ne nou’ piou’ bicaani pa naquiiñe’
ra gabi ca dxu’ ca lii
ma qui gapaca’ ni gutiieneca gui’chi’
ma queiquiiñe giibayooxho ni rucuaa
qui ñedandá gunaa ni ruuni dxiiña’ ca
Chahuidugá si gucuaa bi laga cucaadiagalu’
guirá diidxahuati ni cuyubicabe
ti gabisicabe lii:
Qui zunitidu dxiiña
Ne guirá gunaa huaniti ndaani’ guidxi di’
xi naca guiniti stobi.
Carteles
Prepare un letrero brillante
Pegue en él una foto nítida
la más reciente posible
No olvide la clásica leyenda:
“se busca”
Hágalo a mano si es necesario
cuando los policías le digan
que se han quedado sin tinta para imprimir
que la vieja máquina de escribir no funciona
que no llegó la secretaria
Respire lento mientras escucha
todas las excusas con las que buscan
cómo decirle:
No perderemos el tiempo
Con tantas desaparecidas en este país
qué importa una más.
Gunaa nadxibalú
Lade gundaa baaza’
ne gaca’ bacheeza niidxi
rilaa ladi gunaa nadxibalú
Ra ridaagu neza di’
zaca ni maca huayaca ma xadxi:
Zaruugu ti chu xiidxi
ti ganda guinaaze guiiba’
ne saru’ casi rizá gunaa ridxelasaa
cuyubi quiñentaa ni cadindené
lu ca neza ni nuu
lade guiibabiaani’ ne gusina.
Amazonas
Entre disparar la flecha
o ser manantial de leche
el cuerpo de la amazona se divide
En este cruce de caminos
la solución es la de antaño:
Mutilar un seno
para sostener el arco
y continuar la vida de guerrera
tratando de ganar todas las batallas
que se libran en los caminos
entre la computadora y la cocina.
Ni zé guidxi zitu
Ridide’ laaga guiigu’ casi ñacaca’ ruaa yoo
ndaani’ ti guidxi nuu zitu xquidxe’
Ti que guibana’ ruxui’lua
xquendariniibi nisadó’
ni rudii bixidu’ layú nuu ladxidua’
Zitu nisadó’ ca nutaguná’ guidxi di’ naa
ti gusaa xigaba’ dxiiña’
lade doo cadi doo guixhe di’ laaca
xa ni biniibi naa dxi guca’ ba’du’
yana nisi randa ruyadxié laaca
ra cadooca’ ndaani’ guidxiro’.
Migrante
Cruzo ríos como cruzar puertas
en una ciudad que está lejos de ser la mía
Para evitar nostalgias mi mente viaja
al vaivén de las olas
que besan la tierra que me habita
Lejos de esos mares la ciudad me ha hecho presa
para cubrir jornadas
entre hilos que no son los hilos de las hamacas
que albergaron mi infancia
y que hoy solo puedo mirar
en los escaparates de la gran ciudad.
Bandaa
Bandaa qui randa ruuya’ biaani’
ngue runi riguiideca ndaani’ yaga
Chaahui ziyoca’ la’dxi’ sti’
de ra gaxhaca’ guirá
Ma gunaaze’ lii
ne niru gusiralu’ ni nuu ladxidua’
zucaaguie’ guendaranaxhii di’
ti guiaana nisi dé
ni guiniti ra chiné bi laa.
Termitas
Las termitas no pueden ver la luz
por eso horadan los troncos
Carcomen despacio sus entrañas
hasta dejarlos vacíos
Te he descubierto
y antes de que devores mi esencia
incendiaré este amor
hasta que solo queden cenizas
que se pierdan en el viento.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!