Por: Dr. Elm Amontts (@drElmAmontts)
Ha habido un gran descontento en redes sociales derivado de la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; esto debido principalmente al capítulo de “Colaboración con la Justicia” en donde los organismos de seguridad nacional podrán obtener información de las comunicaciones de todos nosotros con la excusa de “producir inteligencia”; no conformes, también podrán bloquear señales en lugares donde haya disturbios públicos. No pongo en duda que esto es un atentado directo en contra de los derechos humanos y las garantías individuales de nuestra Constitución.
Pero, ¿a poco nuestro Presidente pensó que estas medidas pasarían sin que la oposición pusiera el grito en el cielo o sin que los ciudadanos se organizaran para ponerle un alto?
Yo no creo eso.
La Iniciativa establece otros puntos muy técnicos los cuales pocos entienden, y constituyen daños graves a la competencia en estos sectores buscando preservar el status quo.
Veamos un ejemplo: El artículo noveno transitorio de la iniciativa de ley establece que cuando un agente económico preponderante busque eliminar una restricción en su título de concesión, tendrá que cumplir por 24 meses las medidas impuestas por el IFT y la modificación estará en veremos.
¿Qué significa esto?
Tanto Teléfonos de México, como Teléfonos del Noreste son agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones y tienen limitantes en sus títulos de concesión en cuanto a ofrecer servicios de televisión, es decir, el artículo transitorio está directamente dirigido a estas empresas.
No entiendo cuál es la razón por la que se quiere evitar que Slim dé servicios de radiodifusión (TV), pero sí se le permite a Televisa dar servicios de telecomunicaciones (telefonía móvil y fija), si ambos son agentes económicos preponderantes. Recordemos que Grupo Televisa es dueña del 50% de Iusacell y de empresas pequeñas de telefonía fija como Bestel.
Slim es una de las pocas -si no es que la única- alternativa que tiene México para ser una competencia real y directa al duopolio televisivo en el menor tiempo posible. El inge tiene la inversión necesaria para establecer una empresa de radiodifusión fuerte en pocos meses y esto es lo que el duopolio televisivo no quiere. Al tío Carlos se le tiene que imponer medidas fuertes que beneficien a los consumidores de servicios de telecomunicaciones, pero limitarlo a entrar a la radiodifusión atenta contra la competencia y, por lo tanto, nos perjudica.
Como este ejemplo, hay muchos otros. Como es la innecesaria burocracia a la que sometieron al procedimiento para hacer efectiva la imposición de sanciones a los concesionarios o la omisión en cuanto a la defensa de los consumidores por parte de las empresas especialmente en las relativas a las cláusulas abusivas de los contratos para obtener los servicios.
Este humilde doctor opina que los artículos relacionados con la “censura al internet” simplemente fueron para desviar la atención de las protecciones a los poderes fácticos. La ciudadanía que se están yendo en contra de artículos claramente violatorios de nuestras garantías individuales, cayeron en la trampa del Presidente. La Ley no está por encima de la Constitución, esos artículos jamás pasarán. Lo que sí puede aprobarse son las protecciones a las empresas a costa de los consumidores, ahí es donde nos tenemos que poner las pilas.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!