¿Quién no es fanático del mundial, o de las olimpiadas? No digo que seamos fanáticos del deporte todo el año, pero cada dos podríamos interesarnos un poco. Será por los medios, por el patriotismo o la admiración a esos seres superiores a los que les llamamos atletas, seres superiores porque normalmente están más fuertes, son más populares y tienen más dinero que nosotros. La pregunta sería, ¿estamos capacitados para ganar?, ¿nuestra mente es ganadora? La respuesta es NO.
Según un estudio que realicé utilizando modelos econométricos muy sencillos, las medallas que obtiene un país están estrechamente relacionadas con el PIB PER CÁPITA de cada país, lo que el gobierno invierte en EDUCACIÓN y el NÚMERO DE PARTICIPANTES que cada delegación lleva. Pero diferenciemos lo importante de lo no importante, el PIB per cápita es una medida muy interesante cuando se trata de comparar países, en las olimpiadas lo único que se hace es comparar países, nadie habla de quien ganó la prueba de lanzamiento de jabalina de cinco kilos en la rama femenina, pocos sabemos quién gana la competencia de tiro con arco o la competencia de remo, pero si sabemos que siempre estamos en el lugar que merecemos por lo que hacemos.
Si hablamos de las escuelas posiblemente no quedemos tan mal, tenemos casi 100% de cobertura en preescolar, primaria y secundaria, algunos dirían, ¡como en Estados Unidos!, pero no es así, hay cobertura mediocre, insuficiente, lejana, abandonada, hay escuelas pero no hay maestros, hay sillas pero no hay techo, hay techo pero no hay sillas, hay lugar pero no hay salones. Los grandes talentos se descubren en las escuelas, un genio lo descubres en la clase de matemáticas, un don Juan en la parte de atrás del patio y un atleta en la clase de futbol, es decir, de educación física. La mejor manera de ganar medallas en las olimpiadas es creando un sistema eficiente de ENTRENAMIENTO FÍSICO y MENTAL. Según mi modelo, un país con más inversión en educación tiene una mayor posibilidad de ganar una medalla que un país con menos inversión, esto nos demuestra que sí influye lo que se invierte en aulas y escuelas en una economía.
Es importante mencionar que las olimpiadas son el evento deportivo más visto en el mundo y es el único momento donde se compite por algo real, lo que permite ver lo avances o retrasos de países cada cuatro años. En el caso de México ya es imaginable pensar en traer más de cinco medallas olímpicas, cuando hace 30 años con una éramos felices, no estoy seguro si de oro, pero hay atletas en ciertas disciplinas que pueden lograrlo. Esta evolución va de la mano con la inversión que se ha hecho en educación y en espacios deportivos, y esto es el resultado de muchos esfuerzos de los gobiernos anteriores. Hoy en día las olimpiadas deben de ser vistas como la evolución de las economías, estoy seguro que en las próximas semanas vamos a ver a Brasil, Rusia, India y Corea como los caballos negros, incluso algunos de ellos desbancando a Estados Unidos y Alemania, como ya lo hizo China.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!