Por: @DrElmAmontts
El papel que juegan las radios comunitarias resulta fundamental para la libertad de expresión y de información de las personas que habitan en las zonas más marginadas del país. Estos medios de comunicación representan una alternativa –si no es que la única- a las cadenas regionales o nacionales de radio cuya línea editorial dista mucho de los intereses y las demandas de estas sociedades; sociedades tan arraigadas a sus culturas, que inclusive su sistema político y social está basado en los usos y costumbres que han normado su forma de vida por siglos.
En la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los legisladores decidieron otorgarle certidumbre jurídica a las radios comunitarias al incluirlas para ser titulares de concesiones, lo que en principio puede catalogarse como un logro para éstas. Sin embargo, la misma ley les impuso diversas medidas que dificultan severamente su funcionamiento. La razón principal de ello es que la nueva ley prohíbe la venta de tiempo publicitario a estas estaciones de radio, lo que limita de manera importante sus ingresos y pone riesgo su viabilidad financiera.
Esta medida representa una restricción importante a la actividad económica de estas comunidades, primordialmente debido a que, para que un comercio local pueda acceder a publicidad en radio, tendrá forzosamente que acudir a las grandes estaciones regionales o nacionales; cosa prácticamente imposible para las pequeñas empresas.
Por otra parte, las radios comunitarias representan en muchos casos el único medio masivo de comunicación en las lenguas y dialectos presentes en nuestro país distinto al español. Esto hace que estas estaciones sean el medio indicado para garantizar el derecho a la libre expresión y el acceso a la información de los habitantes. De igual forma, estas estaciones siguen incentivando la conservación de la identidad cultural de las comunidades, al evitar que crezca la necesidad de acudir a medios exteriores para la satisfacción de sus necesidades básicas.
En estos días, diversas radios comunitarias han acudido Poder Judicial para buscar el amparo y protección de la Justicia de la Unión ante las medidas invasivas establecidas por el legislador. Es por ello que el Poder Judicial representa la última esperanza para que las radios comunitarias puedan seguir siendo un pilar más de las pequeñas comunidades y de ser la voz de los que carecen de ésta. Tengo puesta mi confianza para que se protejan a las radios comunitarias por el bien y el desarrollo de nuestro país.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!