Por: Leslie Rodríguez
Deben de ser poquísimos aquellos que lean esto y sepan contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo se determina la agenda legislativa? ¿Qué criterios son los utilizados en el proceso de modificación y elaboración de leyes? ¿Cuáles son las prioridades? ¿En base a qué se fija el calendario? ¿Por qué razones se mandan propuestas a “la congeladora”?
Ante la falta de información es frecuente que pensemos que el trabajo legislativo solo responde a los intereses de unos cuantos en lugar de buscar el bienestar de la mayoría. Parece que el compromiso con la representación se mantiene vigente solo mientras duran las elecciones; la rendición de cuentas y las consultas a la ciudadanía parecen son compromisos abandonados por la mayoría. Así que muchos diputados dedican meses a un par de propuestas que no necesariamente resuelven los problemas que día a día tienen sus representados y que incluso en algunas ocasiones los complican.
No puede sorprendernos que aparezcan leyes absurdas y negocios con marcos jurídicos solventes. Los diputados legislan casi a escondidas, cuando llega la cuenta, la reforma o la ley está lista y los ciudadanos podemos hacer poco para reaccionar.
En días pasados Humberto Meza, representante de Dejemos de Hacernos Pendejos en San Luis Potosí, realizó un minucioso análisis sobre los sitios web de los congresos locales. Sus resultados dejan ver que los congresos de Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz son los únicos que muestran su agenda legislativa. Esto equivale al 31% de los congresos frente al 69% que no informa a sus ciudadanos sobre qué está trabajando.
Ante este panorama y convencidos de que las quejas sin propuesta no modifican nada, el próximo domingo los representantes de DHP* en San Luis Potosí, Tlaxcala, Puebla, Sonora y Querétaro pondrán a disposición de todos los ciudadanos a través de una página de internet aquellas iniciativas de los congresos locales que consideren trascendentales para la mayoría de las personas con la finalidad de que, mediante una plataforma muy sencilla. Cualquier ciudadano podrá votar a favor o en contra de lo que sus legisladores presentan.
El objetivo es poder contar con información de las propuestas legislativas y mantener informados a los ciudadanos, de modo que en un futuro sea posible que los diputados se sientan comprometidos a rendir cuentas sobre su trabajo y a legislar en comunicación con quienes les dieron posibilidad de representarlos.
Empecemos en estos estados, intentemos que funcione, experimentemos, aunque nos equivoquemos. Los diputados no están acostumbrados a que revisemos su desempeño ni a que cuestionemos sus decisiones, y no hay de otra, tienen que acostumbrarse.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!