Por: Dr. Elm Amontts (@DrElmAmontts)
El histórico 7 de marzo del 2014 será recordado como el día en el que el Estado Mexicano por fin tuvo el valor para ponerle límites a los monopolios de televisión y telefonía. Nuestro flamante Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cumplió en tiempo y forma su mandato constitucional y declaró a las empresas de Grupo Carso y de Televisa como agentes económicos preponderantes en sus respectivos mercados y, por lo tanto, serán objeto de regulación asimétrica.
Pero, ¿qué %&#$% significa esto?
Tanto Grupo Carso como Televisa son las empresas más grandes en los mercados de telefonía y televisión respectivamente, concentran más de la mitad de los clientes y su poder es tal que tienen la posibilidad de disminuir la oferta para aumentar el precio y con eso, sus ganancias. Las declaratorias de agentes económicos preponderantes obligan a que estas dos empresas tengan un status en el que se les apliquen diversas medidas especiales que busquen controlar sus actividades, para promover la creación y el crecimiento de otras empresas en sus mercados, es decir, de competencia.
Con esto, las dos empresas tendrán que dar servicios a muy bajo costo, o inclusive de manera gratuita a sus competidores. Esto es un logro para la competencia, pero principalmente para nosotros los consumidores.
¿Qué sigue? ¿Sentiremos realmente algún cambio?
El IFT ya impuso sus medidas, ahora veremos si las empresas -en un ánimo democrático y legal- deciden acatarlas, o si por el contrario prefieren ir a defenderse ante los nuevos tribunales especializados. Si optan por la segunda opción, el daño a su imagen pudiera llegar a ser muy grave debido a que se hará pública su ambición a costa del bolsillo de todos nosotros. Llamen iluso a este humilde Doctor, pero espero que las empresas tengan un poco de responsabilidad social y entiendan que la subsistencia de su monopolio ha generado pérdidas considerables en el bienestar social de la economía mexicana.
Aplaudamos al Ifetel (sic) por haberse puesto las pilas y tener el valor de enfrentarse a dos de los empresarios más importantes del país y del mundo, en aras de promover la eficiencia en los mercados de las telecomunicaciones y, por lo tanto, del beneficio de todos nosotros.
* Dr. Elm Amontts es investigador
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!