No es necesario que esté caliente el agua con la que te lavas las manos para prevenir COVID-19
Una imagen que se compartió en Facebook y Twitter aseguró que “el calor cambia el estado de la materia de la grasa de la capa protectora del virus”. Por eso, asegura que “es bueno usar agua a más de 25° para lavar manos, ropa y locaciones”. Sin embargo, la OMS dice que exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25° C no previene la enfermedad COVID-19.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus que causa la COVID-19 puede transmitirse en cualquier zona, incluidas las de clima cálido y húmedo.
Además, señala que bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra la COVID-19. De hecho, si el agua está muy caliente puede uno quemarse.
Aunque la OMS sí recomienda que la ropa de cama y toallas sucias de pacientes con COVID-19 se laven y desinfecten con agua caliente (60-90°C) y detergente para ropa. Si no se dispone de agua caliente, se recomienda poner a remojo las sábanas en una solución de cloro durante unos 30 minutos y secarse al sol.
Respecto a la desinfección de superficies, los Centros para el Control y Prevención de enfermedades recomiendan limpiar y desinfectar diariamente las superficies que se tocan con frecuencia. Para ello recomiendan usar desinfectantes comunes como cloro o alcohol. Pero no señalan nada de usar agua caliente.
De acuerdo con la OMS, lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón es suficiente para eliminar el virus si está en las manos.
En conclusión, el uso de agua caliente no previene el contagio de COVID-19, y las autoridades internacionales no recomiendan emplearla para este fin.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!