AMLO no publicó esta carta sobre condicionamiento de programas por elecciones; es falsa, dice gobierno
Publicaciones en Facebook atribuyen al presidente Andrés Manuel López Obrador una carta en la que supuestamente advierte sobre el condicionamiento de los programas federales y el voto por Morena, pero este documento no se encuentra en páginas del gobierno mexicano y la fuentes de la presidencia afirman que se trata de información falsa.
“Que no vayan a amenazarles que si no votan por Morena se les quitarán los apoyos […]. Si algún presidente no funcionó en tu municipio enséñele que el pueblo manda, yo no solaparé a nadie”, dice la carta, que muestra el nombre y firma del mandatario, así como la imagen del Gobierno de México.
En Facebook, encontramos que una de estas publicaciones se ha compartido 479 veces desde el 21 de abril. En otra cuenta, donde se ha compartido en 93 ocasiones, se acompañó con el siguiente mensaje: “AMLO se deslinda de los candidatos que usan los programas sociales para chantajear a los votantes y pide denunciar a aquellos que utilicen amenazas”.
Sin embargo, al buscar este documento en las páginas del portal único del gobierno federal (gob.mx) o en la del presidente (lopezobrador.org.mx), así como en canales oficiales del gobierno en redes sociales, no aparece ninguna carta con dicho mensaje.
Tampoco hay registro que la haya mencionado durante las conferencias matutinas, según las versiones estenográficas disponibles en la página del gobierno mexicano.
Ante una consulta de Animal Político, fuentes de la oficina de la presidencia dijeron no reconocer la carta y que se trataba de información falsa.
Nadie puede condicionar programas sociales
Aunque la carta en cuestión es desinformación, trata sobre el condicionamiento de los programas sociales durante la campaña electoral, lo cual constituye un delito electoral en México.
Según la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), comete un delito cualquier persona que amenace con suspender los beneficios de los programas sociales si no se vota a favor de un candidato, partido político o coalición.
Entérate: AMLO quiere desaparecer autónomos: Qué necesita para lograrlo y qué pasaría con sus funciones
La Ley General en Materia de Delitos Electorales establece hasta nueve años de prisión para servidores públicos que condicionen “la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas gubernamentales, el otorgamiento de concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, exenciones o la realización de obras públicas, en el ámbito de su competencia, a la emisión del sufragio en favor de un precandidato, candidato, partido político o coalición”.
AMLO no se debe posicionar sobre la contienda
La Constitución señala que los funcionarios, como el presidente López Obrador, no se deben posicionar en el actual proceso electoral.
El artículo 41 señala que debe “suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental” a excepción de campañas de información de autoridades electorales, educativas o de salud, o aquellas relacionadas a emergencias”.
A su vez, el artículo 132 señala que los servidores públicos “tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que estén bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”.
En conclusión: Esta carta que se le atribuye al presidente Andrés Manuel López Obrador no se encuentra en ningún canal oficial del gobierno federal, ni la ha mencionado durante sus conferencias matutinas, además de que el gobierno dice que se trata de información falsa.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!