Cómo surgió la desinformación sobre que 'antifa' incitó la revuelta en el Capitolio
Políticos del Partido Republicano y personas que respaldan al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, difundieron la tarde del miércoles dichos sin sustento sobre que el movimiento opositor a las políticas del mandatario estadounidense y que rechaza la ideología de extrema derecha, conocido como “antifa”, incitó o estuvo detrás del asalto violento al Capitolio.
Medios como The Washington Post y BuzzFeed News coincidieron en señalar que incluso comentaristas de la cadena Fox News, como Laura Ingraham, y el legislador republicano Matt Gaetz, citaron como fuente para asegurar en redes sociales que “antifa” estaba detrás de la violencia un artículo del medio Washington Times.
En él, se mencionó que un militar retirado de la firma llamada XRVision había usado tecnología de reconocimiento facial para supuestamente identificar que personas en la revuelta en el Capitolio tenían vínculos con “antifa”.
Sin embargo, luego un directivo de XRVision, Yaacov Apelbaum, negó que ellos llegaran a la conclusión de que tres personas eran de “antifa”.
De hecho, en una respuesta citada por el medio The Washington Post, Apelbaum dijo que dos de las personas que identificaron al hacer un análisis de las imágenes de lo ocurrido tenían vínculos con organizaciones nazis, y una más que ha promovido al movimiento QAnon, el cual defiende teorías de la conspiración.
Hasta ahora tampoco se ha confirmado que dicha identificación de XRVision sea correcta.
Pero como ya mencionamos, en ningún momento aseguraron que gente de “antifa” estuviera detrás o infiltrada en los hechos violentos, donde sí había gente con vestimenta o logotipos a favor de Trump.
A las especulaciones también se sumaron mensajes como el del escritor Paul Sperry, en el sentido de que supuestamente un exagente del FBI le había confirmado que al menos 1 “autobús lleno” de gente de ‘antifa’ se había infiltrado entre manifestantes “pacíficos” a favor de Trump. No dio más detalles de su fuente, y el FBI no validó lo dicho por él.
En este sentido, Reuters verificó un video que supuestamente mostraba a la policía de Washington D.C. escoltando a integrantes de “antifa” al Capitolio, para provocar hechos violentos.
Reuters identificó que ese material en realidad ha estado circulando desde inicios de diciembre de 2020, y presuntamente fue grabado en St. Paul, Minnesota, no en Washington.
“El Departamento de Policía Metropolitana no actúa para seguridad privada de ningún grupo”, respondió la propia corporación.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!