Es falso que Banxico imprimirá nuevos billetes porque nadie paga con los del ajolote
Una publicación en Facebook dice que supuestamente el Banco de México (Banxico) informó que creará y distribuirá millones de billetes de 50 pesos adicionales.
Esto, porque la gente decide no usar los billetes en los que aparece un ajolote, ya que son demasiado bonitos y prefieren coleccionarlos.
Sin embargo, es falso lo que dice esta publicación. El Banco de México respondió que no ha publicado ni declarado algo en ese sentido.
El post con desinformación tiene 2,600 reacciones y ha sido compartida más de 1,400 veces.
Consúltalo: Orden de despacho, generación y emisiones: Puntos clave para entender la reforma eléctrica (primera parte)
Lo que vemos en el billete de 50 pesos
El 28 de octubre de 2021 inició la circulación del billete de 50 pesos que pertenece a la Familia G del Banco de México.
Dentro de esta familia de billetes también están las denominaciones: 20, 100, 200, 500 y 1,000 pesos que están en vigor para su uso.
El Banco de México describe que en el anverso del billete representan el periodo histórico del México Antiguo donde encontraremos un fragmento del dorso del monolito denominado “Teocalli de la Guerra Sagrada”, que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl-tlachinolli” en el pico.
Al fondo también está una parte del mural “La Gran Tenochtitlan (vista desde el mercado de Tlatelolco)” pintado por Diego Rivera, y que en su versión original está ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México.
Asimismo, en el reverso detallan que está impreso el diseño de los ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco, mismos que son patrimonio cultural de la humanidad.
Proceso de impresión y distribución de los billetes en México
El Banco de México es la única institución autorizada para producir billetes y monedas en México.
Los billetes mexicanos se fabrican en la Fábrica de Billetes del Banco de México. Para determinar la cantidad de denominaciones se planea de acuerdo a la demanda del público, la necesidad de reemplazar las piezas deterioradas y el nivel de inventario que requieren.
El ciclo de vida de los billetes consiste en la fabricación donde tienen un estricto control de calidad, cuando están listos se entregan a la Caja Principal del Banco de México, quien es responsable de distribuir los billetes en todo el país.
Para iniciar este proceso de distribución, el esquema para repartir el dinero está formado por la oficina central de Banxico, cinco sucursales del mismo Banco y las corresponsalías, que son algunas sucursales bancarias que actúan a nombre del Banco de México.
La oficina central envía billetes a las corresponsalías y las sucursales del Banco de México. Cumplido este proceso, reparten los billetes a los bancos comerciales donde ellos entregan o reciben los billetes del público por medio de sus ventanillas y cajeros automáticos.
Para concluir: el Banco de México confirmó que es falso que imprimirán más billetes de 50 pesos porque nadie quiere usar los billetes ‘bonitos’ donde se observa un ajolote.
Entérate: La deuda pública sí aumentó con AMLO, ¿qué significa y cómo influye en el país?
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!