Este hombre no es un médico chino y sus consejos no ‘vencen’ al COVID-19
En Facebook se compartió más de 24 mil veces la imagen de un hombre con rasgos asiáticos y el texto “consejos de un médico chino”. Pero el hombre de la fotografía no es médico y la mayoría de los “consejos” mencionados no tienen fundamentos científicos.
Muchos de los usuarios de redes sociales recibieron con agrado las supuestas medidas para “vencer al COVID-19”. Algunos señalaron que seguirán las indicaciones y otros agradecieron la “información”. Pero la verdad es que el único consejo viable del supuesto “médico chino” es la de lavarse las manos con jabón.
El hombre de la imagen en realidad es fotógrafo
La imagen que acompaña las supuestas recomendaciones no es de un “médico chino” como dice la publicación. En realidad se trata del famoso fotógrafo chino Lu Guang.
Lu Guang fue ganador del premio World Press Photo en 2004, 2015 y 2017. También ganó otros galardones como el que otorga National Geographic. Desde 1993 se dedicó a documentar los efectos de la destrucción ambiental en las regiones rurales e industriales de China.
Pero en diciembre de 2018 se informó sobre su detención en la región musulmana de Xinjiang. La imagen que ahora se hizo viral junto con las falsas recomendaciones fue difundida por varios medios internacionales como el diario ABC.

Captura de pantalla de ABC.es
De acuerdo con The Washington Times, esta foto fue tomada en julio de 2018 y publicada por Xu Xiaoli el miércoles 28 de noviembre de 2018.
El calor no ayuda a prevenir el virus
Las supuestas recomendaciones para vencer al virus se relacionan con la temperatura ambiental y los alimentos. Señala que se debe recibir “más sol y menos sombra”, aconseja dejar los vehículos “en donde le dé la luz solar” y alejarse del aire acondicionado para acercarse al “calor”. La publicación viral asegura que “ el virus no resiste temperaturas de más de 28°”.
Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya aclaró que está demostrado que exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25 grados no previene la enfermedad por coronavirus (COVID-19). “Puede contraer la COVID-19, por muy soleado o cálido que sea el clima. Se han notificado casos de COVID-19 en países cálidos”, señala.
La OMS también dice que “las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en cualquier zona, incluidas las de clima cálido y húmedo”.
Tomar cosas calientes tampoco es una medida de prevención
La publicación viral también dice que deben consumirse “más bebidas calientes” y “aléjese del hielo y del frío”. Sugiere tomar en la mañana agua de limón tibia” y tomar más sopas calientes y menos jugo fríos.
Pero, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) incluyen entre sus recomendaciones beber o comer algo a ninguna temperatura como método de prevención o cura para el coronavirus COVID-19.
El doctor Michel Fernández Martínez, líder de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de TecSalud dijo a Animal.mx que beber agua caliente sería una medida contraproducente para la prevención del coronavirus, ya que “su consumo conlleva a lastimar las mucosas orales y una mucosa oral lastimada es más propensa a infectarse”.
Además, El doctor Uri Torruco García, infectólogo de Veracruz, explicó que todas estas recomendaciones que dan sobre comer o tomar algo para eliminar el virus no son efectivas porque “son estrategias para vía aérea superior (nariz y boca) y el principal problema está en pulmón, donde no llegan las cosas que uno bebe o traga”.
Torruco García señaló que nada de eso es conocimiento científico, pero da la impresión de funcionar porque los estudios señalan que la mayoría de los casos de esta enfermedad no son graves, y lo que te tomes o te pongas te va a dar la sensación de sentirte bien.
La higiene personal sí es una medida de protección
La publicación viral indica que hay que lavarse las manos con jabón y lavar la ropa con detergente. Las medidas de higiene personal sí son una medida de protección.
La OMS dice que la mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz.
Otra de las medidas de protección es mantener una distancia mínima de metro y medio entre cada persona y de preferencia quedarse en casa. Porque cuando alguien enfermo con COVID-19 tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus de la COVID-19.
El Sabueso es uno de los 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos (International Fact Checking Network, IFCN) para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!