Cruz Roja Japón no prohíbe a vacunados contra COVID donar sangre
“La Cruz Roja Japonesa rechaza las donaciones de sangre de personas a las que se les han inyectado vacunas contra el Coronavirus”, es el nuevo argumento para desincentivar la vacunación contra COVID, pero esto es falso.
En redes sociales se comparte ese dicho mediante el enlace a un sitio web que reproduce el bulo como si fuera noticia. Por ejemplo, en un grupo que comparte desinformación en Telegram, la afirmación falsa y el enlace fue visto por más de 6 mil personas. En Twitter, la misma afirmación se repite.
Lee: No hay partículas magnéticas en los hisopos con las que se realiza la PCR
Lo cierto es que el 22 de febrero, la Cruz Roja de Japón envió un comunicado para informar que estaban evaluando los criterios de aceptación para la donación de sangre de quienes hayan sido vacunados contra el nuevo coronavirus, y mientras tanto la donación se pondría en pausa.
Para el 28 de abril, la Cruz Roja aclaró que sí se puede donar sangre 48 horas después de que se recibió la vacuna de ARNm contra COVID. Se habla específicamente de la tecnología de ARNm, porque en ese momento era la única aprobada para Japón. Es decir, en Japón no se prohibió a los vacunados donar sangre, sólo esperar 48 horas después de la inmunización para poder hacerlo.
De acuerdo con los lineamientos establecidos por la Cruz Roja en México, para donar sangre es necesario que los donantes no hayan sido vacunados (sin especificar el tipo de vacuna) en el último mes; también se pide a los donantes no haber ingerido ningún medicamento al menos 72 horas antes.
En el caso de Estados Unidos, la FDA señala que las personas que recibieron una vacuna COVID-19 no replicante, inactivada o basada en ARNm pueden donar sangre sin un periodo de espera, mientras que quienes recibieron una vacuna de virus vivos atenuados o no sabe cuál se le administró, debe abstenerse de donar durante un periodo de espera corto de 14 días.
¿Qué dice la OMS sobre la donación?
La Organización Mundial de la Salud explica que los datos de seguridad iniciales de las vacunas de ARNm aprobadas actualmente, como la de Pfizer, no sugieren ningún motivo de preocupación en lo que se refiere a las donaciones de sangre .
“Todo riesgo asociado al uso de componentes sanguíneos procedentes de receptores de estas vacunas es teórico y probablemente insignificante”, señala.
Según la OMS, los receptores de vacunas contra el SARS-CoV-2 que no contienen virus vivos pueden donar sangre si se sienten bien, aunque sugiere aplazar la vacunación hasta siete días.
Por otra parte, quienes recibieron vacunas a base de virus vivos (por ejemplo, vacunas basadas en virus vectores o virus atenuados) o que no sepan el tipo de vacuna que recibieron, deben esperar hasta 4 semanas para poder donar sangre.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!