No hay pruebas de que demócratas cometieron fraude en elecciones del Senado de los Estados Unidos
Una publicación en Facebook asegura que las elecciones para el Senado de los Estados Unidos fueron un fraude y que nadie quiso denunciar el tema. Sin embargo, no hay pruebas ni denuncias formales que corroboren lo descrito.
Con más de mil reacciones, compartida cientos de veces y con comentarios de apoyo al actual presidente estadounidense, Donald Trump, la publicación enfatiza que los culpables del “fraude electoral” son los “gobernadores, magistrados, jueces y tribunales judiciales e instancias electorales”.
También describe que el hecho ocurrió “cuando misteriosamente se cayó el sistema y aparecieron los candidatos demócratas arriba casi por concluir el conteo, según Rudy Giuliani, la evidencia es abrumadora y simplemente se cerraron a todo”.
Las elecciones de Georgia
El martes 5 de enero ocurrió la votación para dos escaños del Senado que pertenecen al estado de Georgia. Esto pasó debido a que en el mes de noviembre ninguno de los candidatos logró más del 50% de los votos, algo necesario para obtener el puesto, por lo que se tuvo que hacer una segunda vuelta en dicha elección.
Desde el miércoles 6 de enero, cuando se habían contado un 97% de los votos, se anunció que el demócrata Warnock le llevaba ventaja a la republicana Kelly Loeffler, y que el demócrata Jon Ossoff también aventajaba a su contrincante republicano David Perdue.
El resultado final fue muy reñido, según información de la BBC. Warnock obtuvo el 50.7% de los votos, en comparación con Loeffler con 49.3% de los votos. En el caso de Ossoff tuvo el 50.28% de los votos, contra el 49.72% de Perdue. Es decir, en ambos casos no superaron la diferencia de 30 mil votos.
Durante el anuncio de la victoria, ni los propios contendientes denunciaron un posible fraude ni pidieron un recuento de votos.
Te recomendamos: Cómo se usó el discurso de odio y supremacía blanca en el asalto violento al Capitolio
Sin fallas en el sistema
La publicación de Facebook enfatiza que el “fraude” ocurrió cuando se cayó el sistema de votación, pero esto no sucedió en las votaciones al Senado en Georgia.
La información que refiere, en realidad es del 13 de octubre en Virginia, cuando se reportó que un cable de fibra óptica fue cortado y causó un colapso en el sistema de votos en línea, según un reporte de un diario.
En una búsqueda en los portales de noticias estadounidenses no se encontró denuncia o noticia acerca de una caída semejante en el sistema de votación en Georgia.
Rudy no dijo nada
Según la publicación, Rudolph (Rudy) Giuliani, actual abogado de Donald Trump comentó que la evidencia de fraude “era abrumadora y simplemente nadie quiso ver nada”.
Sin embargo una búsqueda en sus redes sociales y en declaraciones suyas a medios de comunicación no se encontró tal afirmación.
De hecho, The New York Times presenta un texto donde se muestra que durante la audiencia por el supuesto fraude electoral en Pensilvania, el abogado comentó que “no había pruebas para respaldar tales afirmaciones”.
La única postura que ha tomado el abogado en los últimos días es decir: “A todos esos patriotas que desafían las elecciones fraudulentas, Trump quiere que expresen su opinión con paz. Somos el partido de la ley y el orden. Están en el lado correcto de la ley y la historia. Actúe con respeto por todos” Esto en referencia a la toma con violencia del Capitolio por simpatizantes de Trump.
To all those patriots challenging the fraudulent election ,
POTUS wants you to EXPRESS YOUR OPINION PEACEFULLY,
We are the law and order party,
You are on the right side of the law and history.
Act with respect for all.
— Rudy W. Giuliani (@RudyGiuliani) January 6, 2021
Quiza te interese: No, esta fotografía no es de paramilitares en el Capitolio en Washington
Los antecedentes de Trump
De acuerdo con la cadena televisiva CNN, un día antes de las elecciones, el 4 de enero, Donald Trump acudió a Georgia para pedirle votos para los republicanos en las elecciones del Senado.
Pero, la asistencia de los republicanos a las urnas fue menor y se dio en medio del escándalo en el que se vio Trump, cuando se dio a conocer una llamada que le hizo al secretario de Estado de georgia, Brad Raffensperger para pedirle que cuente más de 11 mil votos a su favor y así ganar la elección.
¿Qué significa esta victoria?
Con esta victoria, los demócratas consiguieron 50 escaños del Senado, mientras que los Republicanos se quedaron con los restantes 50. Y como el voto de la vicepresidenta Kamala Harris desempató la numeralia a favor de los democratas, la Cámara Alta se pintó de color celeste.
Esto es algo histórico, pues los demócratas ahora tienen el poder en la Casa Blanca, la Cámara de Representantes y el Senado.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!