COVID-19: No solo en México, en otros países también han discriminado al personal médico
En medio de la pandemia de COVID-19, el personal el salud no solo se enfrenta a un gran número de pacientes que requieren su atención. Las denuncias por agresiones físicas y verbales producto de la discriminación también son una constante.
Pero México no es el único país en el que se ha violentado a médicos y enfermeras por brindar atención a pacientes con coronavirus. Estos son algunos casos que se han dado a conocer al rededor del mundo:
En Colombia, hay denuncias de médicos discriminados en el supermercado
La doctora Ángela Villegas denunció el pasado 7 de abril que al ingresar a un supermercado en la ciudad de Cali, Colombia, el dependiente le advirtió que la gente se sentía “impaciente con su presencia”. El problema era que la mujer portaba su uniforme que la identificó como personal de salud.
Villegas le contó al diario Semana, de Colombia que “ella utiliza su uniforme porque la hace sentir cómoda y orgullosa. “No sé en qué momento el uniforme se convirtió en sinónimo de criminalidad. Nosotros todos los días nos estamos arriesgando en nuestro trabajo y en la calle también. Las agresiones ya pasaron de ser verbales a físicas. Los taxis no nos quieren llevar”, narró Villegas.
También en Colombia, Bluradio informó sobre otro caso de discriminación en la ciudad de Medellín. En una unidad habitacional alguien colocó un mensaje en la entrada del elevador: “señores médicos, enfermeras y bomberos, por favor no usen el ascensor, no nos pongan en riesgo. Atentamente: los vecinos”.
Sociedad de mierda… no se puede merecer menos!!!
Hasta mañana, gonorreas!!
Pd: fue en medellin, barrio robledo unidad residencial senderos del palmar. pic.twitter.com/ttqVkiS2tB— Luis santa. (@luchosanta) April 10, 2020
Aunque en esta historia, el resto de los vecinos salieron apoyar a los trabajadores de la salud y personal de apoyo, con carteles de agradecimiento a su labor que también pegaron en el elevador.
En Argentina, profesionales de la salud son discriminados por sus propios vecinos
La nación reportó en Belgramo, Argentina, sobre el caso de una carta discrimanatoria en contra de una médica, a quien se le pidió no permanecer en áreas comunes y evitar tocar, manijas y barandales “debido al alto riesgo creado por su actividad”.
Este tipo de mensajes también se reportó en otro edificio, pero en este caso se pedía a médicos, enfermeros o cualquier persona dedicada a la salud que se marchara del edificio.
De acuerdo con la Nación, “estos no son hechos aislados”, por lo que la Defensoría del Pueblo envió “una notificación al Registro Público de Administradores de Consorcios con el objetivo de monitorear el respeto a los trabajadores de salud por parte de sus vecinos de edificio”.
Desde la @DefensoriaCABA
enviamos una notificación al Registro Público de Administradores de Consorcio con el objetivo de monitorear el respeto a los trabajadores de salud por parte de sus vecinos de edificio. https://t.co/Gps6htYfbX— Alejandro Amor (@AleAmorDefensor) April 8, 2020
La Nación también reporta que la Asociación de Médicos Municipales (AMM) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya está comenzando a tomar cartas legales para enfrentar este tipo de actos discriminatorios.
En Bolivia impiden que una médica entre a su hogar
Un médico denunció que la administradora y otros habitantes del edificio en el que vive con sus dos hijos le impidieron el ingreso, “con el argumento de que podía traer con ella el coronavirus”. Sus hijos también son discriminados por la misma razón,según reportó el 7 de abril Página siete.
En España discriminaron a empleados de supermercados
La imagen de personas en España que salen por las tardes de sus balcones para agradecer con aplausos al personal de salud se viralizó en redes sociales.
!EN DIRECTO DESDES MADRID (ESPAÑA)!🙏❤❤
España te aplaude!! Para todos nuestros médicos, enfermeras y todos aquellos que cuidais nuestra SALUD. 👏👏👏❤❤ pic.twitter.com/S2tPgU3ki0— Carol (@CarolMarsCullen) March 14, 2020
Pero por desgracia, no todo es agradecimiento. La República informó que una empleada de supermercado también fue agredida por sus vecinos, quienes dejaron una nota para pedirle que buscara otro lugar dónde vivir:
“Somos tus vecinos y queremos pedirte por el bien de todos que te busques otra vivienda mientras dure esto, ya que hemos visto que trabajas en un supermercado y aquí vivimos muchas personas y no queremos más riesgos”
También en España, un médico denunció que sus vecinos le pidieron dejar su casa porque en su edificio “también viven niños y ancianos”.
Esto es lo que ha tenido que leer un compañero médico al llegar a su casa después de dejarse la piel en Urgencias del hospital de Alcázar de San Juan. Rabia e impotencia. Qué atrevida es la ignorancia y la cobardía! pic.twitter.com/QWYNwav483
— Manu Kirtash (@mfvval) April 11, 2020
En Brasil, el personal de salud es agredido en el transporte público
BBC registró el testimonio de una enfermera y un enfermero el 20 marzo. Ambos denuncian que constantemente, ellos y sus compañeros son agredidos física y verbalmente por otros pasajeros. Les impiden abordar la línea del metro conocida como “línea de la salud”, pues pasa por varias clínicas y hospitales.
BBC señaló que Según la presidenta del Consejo Regional de Enfermería de São Paulo (Coren-SP), Renata Pietro “Los informes de agresión y hostilidad contra los profesionales de la salud han aumentado”.
“Es una situación extremadamente delicada y debemos tratar de no generar pánico, porque vamos a necesitar esta comunidad de enfermería, que ya está aterrorizada”, adviertió el presidente de Coren-SP.
En India los médicos y enfermeras también son acosados
BBC también informó que la India, los médicos han sido escupidos y expulsados de sus hogares hogares. También son agredidos verbalmente. Un video, muestra cómo dos doctoras fueron atacadas, cuando fueron a ver a una mujer sospechosa de tener Covid-19.
Indore has 76% of MP's #COVID patients, but after Ranipura again locals attacked health officials @ChouhanShivraj @DGP_MP @ndtvindia #COVID19Pandemic #CoronaKoDhona #COVIDIOTS pic.twitter.com/GPDMqEfBaM
— Anurag Dwary (@Anurag_Dwary) April 2, 2020
En otras parte de la India estos ataques se han replicado. Hay reportes de ataques contra médicos y enfermeras de la ciudad sureña de Hyderabad y la ciudad occidental de Surat.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!