El Sabueso: Luis Videgaray prometió un recorte al gasto público, ¿cumplió?


Cuartoscuro
Frase a revisión: Los ajustes al gasto público los haremos reduciendo el gasto de gobierno.
Autor: Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público
Lugar y fecha: Conferencia de prensa sobre perspectivas económicas. 31 de enero de 2015.
Calificación de El Sabueso: Falso
El difícil escenario económico mundial hizo que, en enero de 2015, el gobierno federal anunciara un ajuste al gasto. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, explicó que los ajustes al gasto público se harían reduciendo el gasto de gobierno, para tener “un gasto público congruente con la capacidad” del Estado mexicano.
Videgaray incluso mencionó una primer cifra de ajuste:
“Hacer un ajuste hoy fortalece la confianza en nuestras finanzas públicas y disminuirá nuestras necesidades de financiamiento. Debemos actuar de manera preventiva para que el ajuste sea oportuno, ordenado e integral. El sector público federal realizará durante 2015 ajustes por 124 mil 300 millones de pesos del gasto público, lo que representa el 0.7% del Producto Interno Bruto”.
Un año después, la información disponible sobre gasto público indican que la promesa de ajustar el gasto gubernamental se quedó en eso… en promesa. Los datos a precios reales muestran que lo gastado por todo el gobierno fue, en realidad, 4.2% más alto al presupuesto aprobado.
Una revisión a detalle del gasto permite ver que hubo recorte en algunos programas y partidas, pero también hubo otros incrementos que provocaron la eliminación de ese ajuste prometido.
Por ejemplo, en el Ramo 23. Provisiones Salariales y Económicas existe el programa “Contingencias Económicas” —que no es claro en sus objetivos o propósitos de gasto— que recibió 6,840% más recursos de lo presupuestado durante el año. En 2015 se le aprobaron 1,013 millones de pesos y terminó gastando 70 mil 293 millones.
En resumen, se gastaron 197 mil millones de pesos extra frente a los 124 mil anunciados como recorte por Videgaray.
Lo que la Secretaría de Hacienda explicó sobre el gasto de 2015 es que el ajuste anunciado fue sólo una “medida preventiva para enfrentar un entorno internacional más complejo”.
“(El ajuste anunciado) respondió a anticiparnos a un problema que no tenemos, pero para evitar que el entorno internacional se traduzca en una afectación para la estabilidad de la economía familiar”.
Según Hacienda, justo como se anunció, hubo recortes a los presupuestos de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, pues los datos al cierre de 2015 muestran que cada una de las empresas recortó 47 mil millones y 24 mil millones, respectivamente.
Es decir, que sin los recortes a estas dependencias, el incremento al gasto podía haber superado los 300 mil millones de pesos.
Lo que realmente pasó durante 2015 es que “el gasto público siguió creciendo por encima de los ingresos y por encima de la economía. Lo hizo a una tasa real anual de 5 por ciento, como prácticamente lo ha hecho en los últimos 9 años, sin importar que los ingresos públicos crezcan muy por debajo de ese ritmo”, dijo Mariana Campos, Coordinadora de Gasto Público y Transparencia de México Evalúa.
El problema, señala Mariana Campos, es que cuando el gobierno federal anuncia un ajuste, lo aplica en el gasto administrativo pero al mismo tiempo aumenta discrecionalmente el presupuesto para otros programas y partidas.
Durante 2015 se gastó más en comparación con lo aprobado por el Congreso, pero también en 2014. Luis Videgaray dijo que el objetivo del ajuste era empezar a “gastar menos”, pero eso tampoco se cumplió.
Al tomar en cuenta los datos del presupuesto ejercido en 2014 también hay un aumento. En 2015 se terminó gastando 5% en comparación con el año anterior.
Los datos muestran que, por Ramos, sólo las Entidades bajo control presupuestario directo —entre las que están Pemex, CFE, el IMSS o el ISSSTE— redujeron su gasto 1.3% en comparación con 2014.
En Ramos administrativos, hubo secretarías de Estado que aumentaron su gasto. Energía destaca con hasta 79% más en comparación con 2014.
*Todos los montos están expresados en pesos constantes 2015.
*Para conocer la metodología y las categoría de El Sabueso, da click aquí.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!