No, en China las personas aún no regresan a “su vida normal”, persiste la pandemia
Publicaciones en redes sociales, compartidas desde mediados de noviembre pasado, afirman que en China las personas hacen “su vida normal” pese a que no existe una vacuna. Sin embargo, esto es falso.
El 20 de noviembre pasado China contabilizó siete nuevos casos de COVID-19 entre su población, lo que llevó a un nuevo confinamiento y cierre de escuelas en algunas ciudades del país. De acuerdo con la agencia The Associated Press, la mayoría de los casos fueron “importados”, de personas que llegaron del extranjero, aunque había al menos tres de contagios locales.
El registro de nuevos casos de COVID-19 en noviembre rompió con una racha positiva que llevaba China, hasta el 3 de octubre. En esa fecha el país asiático había logrado un acumulado de 49 días consecutivos sin registrar un nuevo caso.
El país asiático impuso recientemente nuevas restricciones de viaje de diferentes países de Europa, para evitar que surja un nuevo brote. Y se han vuelto a aplicar miles de pruebas a diferentes ciudadanos, principalmente en Shanghái, donde se encuentra el aeropuerto de Pudong, sitio donde se registró un caso positivo de un trabajador de FedEx.
Al igual que en diferentes partes del mundo, en China también se han generado diversos proyectos de vacunas contra el COVID, pero ninguna de ellas, ciertamente, se ha aplicado de manera oficial en su población.
Hasta ahora China autorizó que dos tipos de vacunas experimentales de la empresa Sinopharm fueran recibidas por casi un millón de trabajadores y estudiantes, que debían viajar al extranjero.
La vacuna creada por Pfizer en alianza con BioNTech, con 95% de eficacia, es la primera que se reconoce oficialmente por un gobierno para ser aplicada a una población; en este caso de Reino Unido. El canciller mexicano Marcelo Ebrard aseguró que la misma también se aplicará en México.
“Las vacunas no significan cero COVID. Vacunas y vacunación no resolverán por si solas el problema”, explicó a través de una videoconferencia, el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, este viernes 4 de diciembre.
En resumen, la afirmación es falsa porque en China aún no se lleva una vida “normal”.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!