Es falso que los CDC ya no recomienden las pruebas PCR para detectar coronavirus
Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos siguen recomendando el uso de pruebas PCR para detectar COVID, pero en redes sociales algunas publicaciones desinforman sobre esto y aseguran falsamente que retiraron su uso por no poder diferenciar entre COVID y una gripe.
También lee: Ni ómicron ni BA.2: ninguna variante COVID ‘escapa’ de las pruebas PCR
En Twitter y Facebook, por ejemplo, usuarios han publicado capturas de pantalla de la supuesta noticia, y ya se replicaron cientos de veces, junto con mensajes como “siempre lo supimos. Nos engañaron 2 años”.
Lo que ha alimentado un discurso de desinformación sobre las medidas adoptadas contra la pandemia de COVID-19. Pero en realidad, los CDC siguen recomendando hacer pruebas de laboratorio que puedan detectar simultáneamente y de manera diferenciada COVID e influenza.
Los CDC no retiraron la PCR
La captura de pantalla que se comparte en redes tiene el título “El CDC retira el uso del PCR y finalmente admite que el test no puede diferenciar entre la gripe y el virus COVID”. La publicación está fechada el 31 de diciembre de 2021.
Algunas versiones incluyen el enlace a portales de internet que señalan que “el 31 de diciembre de 2021, el CDC retirará la autorización de uso de emergencia de la prueba PCR para el análisis de COVID-19. El CDC finalmente admitió que la prueba no diferencia entre la gripe y el virus COVID”.
También incluyen la siguiente cita: “Como preparación para este cambio, el CDC recomienda que los laboratorios clínicos y los centros de pruebas que han estado utilizando el ensayo RT-PCR de CDC 2019-nCoV seleccionen y comiencen su transición a otra prueba COVID-19 autorizada por la FDA”.
Buscamos la cita textual en Google y encontramos una entrada en la página oficial de los CDC.
Contrario a lo que interpretan las publicaciones que desinforman, los CDC recomiendan que los laboratorios que realizan pruebas de influenza y de COVID-19 de manera rutinaria, como los laboratorios de salud pública, “consideren la transición a una prueba que pueda generar un resultado tanto para la influenza como para el SARS-CoV-2, en lugar de realizar pruebas separadas para cada virus”.
Es decir, no se retiró el uso de PCR sino que se sustituyó el tipo de prueba PCR que se aplicaba. Tampoco dice que las PCR “no pueden diferenciar entre la gripe y el COVID”, sino que existen algunas marcas que pueden detectar ambas cosas en una misma prueba.
“Puede detectar y diferenciar simultáneamente el SARS-CoV-2, la influenza A y la influenza B con una sola prueba. Es una forma más eficiente de recursos para que los laboratorios de salud pública cumplan con los objetivos de vigilancia de la influenza y el SARS-CoV-2”, dicen los CDC.
Por si quedara duda, explícitamente los CDC aclaran que “la interrupción de la autorización de uso de emergencia (EUA) solo se aplica a la prueba del panel de diagnóstico de RT-PCR en tiempo real del nuevo coronavirus (2019-nCoV) de los CDC. No afecta a ninguna otra prueba de SARS-CoV-2 que haya recibido EUA de la FDA”.
Además, dicen que no hay problemas de rendimiento con esta prueba RT-PCR, y que tampoco “confunde la influenza con el SARS-CoV-2. Es una prueba de alta precisión que detecta la presencia o ausencia de material genético viral del SARS-CoV-2 en la muestra de un paciente”.
En conclusión, es falso que los CDC retiraran el uso de la PCR porque no es un método eficiente para detectar COVID-19.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!