Falso que el Banco Mundial denunciara a Felipe Calderón por mal uso de préstamos para AH1N1
La captura de pantalla de una supuesta nota del New York Times con el encabezado “Denuncia el Banco Mundial (BM) que crédito entregado a Felipe Calderón en 2010 era para atender epidemias: nunca se construyó un solo hospital”, circula en redes sociales. Pero la publicación no se hizo en el diario estadounidense y los datos que presenta son falsos.
La imagen está alterada y no hay registro de las publicaciones
El artículo que se comparte en Facebook, Twitter y cadenas de Whatsapp se posiciona en el contexto de la pandemia de COVID-19. Está fechado del 05 de abril y tiene dos supuestas fuentes: El New York Times, en el logo y la estética visual; y Reuters, al final de la página.
Sin embargo, al hacer una búsqueda en el sitio oficial del NYT, no existe un artículo llamado así en toda su biblioteca y no hay publicaciones relacionadas con Felipe Calderón, al menos, desde el 05 de febrero de 2020.
En el caso de Reuters tampoco existen artículos relacionados con Felipe Calderón durante el mes de abril. Y aunque sí hay dos artículos en mayo que lo mencionan, ambos hablan exclusivamente sobre narcotráfico.
Tampoco existen los dichos del BM
En la publicación viral se cita a David Malpass como Director Gerente de Operaciones, aunque su verdadero puesto es el de presidente del Banco Mundial.
También se exponen supuestas declaraciones de Muhammed Ali Pate, Director Global de Salud, Nutrición y Población del BM.
Ambas declaraciones fueron presuntamente tomadas de una conferencia de prensa reciente, pero no existe ningún comunicado en la página oficial del BM en el que se incluyan referencias a dicha conferencia y pueda respaldarse esa información.
México no recibió 15 mil mdd para afrontar el brote de AH1N1
El texto que se mueve en redes asegura que “En 2010, el Banco Mundial otorgó un crédito por 15 mil millones de dólares al gobierno del expresidente Felipe Calderón para construir hospitales para casos de epidemias, pues la Influenza AH1N1 recién había azotado al país. Sin embargo, a diez años de entregado el crédito descubrimos que jamás se construyó un solo hospital…”. Esta cifra sí está reportada, pero no como crédito para hacer enfrentar la influenza H1N1.
La cifra de 15 mil millones de dólares, posiblemente, se retomó de lo dicho en 2013 por Gloria Grandolini, directora del Banco Mundial para México y Colombia.
En aquel entonces, Grandolini puntualizó en que México era el principal deudor del Banco Mundial, con un total de 15 mil millones de dólares. Esta noticia fue cubierta por medios nacionales.
Pero, en el contexto de la epidemia por la influenza AH1N1, las cifras proporcionadas por el BM fueron diferentes.
El 24 de noviembre de 2009, el Banco Mundial emitió un boletín de prensa que anunciaba otorgaría 491 millones de dólares para la prevención y control de la influenza en México.
“La Junta de Directores del Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo por $US491 millones para la prevención y control de la influenza en México. El préstamo busca mejorar el desempeño del sistema de salud mexicano para monitorear la propagación de los diferentes virus de influenza y controlar las olas epidémicas”
El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!