Falso que créditos de la Secretaría del Bienestar puedan solicitarse por WhatsApp
A través de diversos grupos de Facebook circulan publicaciones ofreciendo créditos del Bienestar e inscripciones al programa Créditos a la Palabra para padres trabajadores, reparación del hogar, cubrir deudas, emprendedores o para cubrir gastos médicos. A los cuales los interesados tendrían acceso supuestamente al realizar un registro vía WhatsApp.
Sin embargo, las ofertas son falsas. El Sabueso contactó a la Secretaría del Bienestar y de Economía para conocer su postura acerca de este tema. Las dependencias federales afirmaron que los créditos otorgados se entregan de manera directa, sin intermediarios ni por medio de páginas web, y no se solicita nada a cambio.
Las publicaciones contienen un enlace que redirecciona a un chat de WhatsApp, para que los interesados supuestamente se registren en el programa de créditos del Bienestar. “Me interesa el crédito y quiero registrarme al programa”, señala el enlace.
Este tipo de publicaciones que incluyen links para concretar estafas empleando como gancho la promoción de apoyos económicos del gobierno federal han circulado en redes sociales desde el año 2020.
Supuestos créditos de la Secretaría del Bienestar solicitados vía WhatsApp son publicaciones “gancho” para fraudes
Las publicaciones en Facebook ofrecen créditos de 10 mil hasta 25 mil pesos, además de indicar que el registro supuestamente no tiene fecha de corte y se encuentra abierto. En ese sentido, la Secretaría de Economía (SE) confirmó que, por el momento, no hay ninguna convocatoria de registro para el Apoyo Financiero a Microempresas Familiares para el 2022.
Autoridades federales han señalado de manera reiterada que este tipo de publicaciones incurren en delitos como falsificación de documentos públicos, debido a que utilizan la imagen institucional de la Secretaría con el objetivo de obtener un beneficio económico; también usurpación de funciones públicas, ya que algunas personas han señalado ser funcionarios de la dependencia para realizar estas acciones y fraude.
Lee: ‘No dejen de abonar’; AMLO llama a beneficiarios de créditos del Bienestar a que paguen
El Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares , también llamado Crédito a la Palabra, comenzó operaciones el 4 de mayo de 2020. Este apoyo buscó ayudar a las micro y pequeñas empresas familiares durante la pandemia de la COVID-19 con un apoyo de 25 mil pesos por negocio con tres meses de gracia, y a pagar en tres años.
Los requisitos para acceder a este programa eran: estar registrado en el Censo del Bienestar, ser mayor de edad, tener un micro o pequeño negocio con mínimo seis meses de operación, dedicarse a la comercialización, producción de bienes y/o prestación de servicios y que el negocio se encuentre en la zonas que cubre el programa.
En caso de cumplir con los requisitos, un servidor público se ponía en contacto con los solicitantes por medio de una llamada telefónica para corroborar sus datos y preguntar sobre su disposición a acceder a este programa. En caso de avanzar en el proceso, el solicitante recibía una segunda llamada telefónica para conocerlos detalles del pago.
En la última convocatoria registrada del 8 de febrero del 2021, la SE pidió a los solicitantes registrarse en la página web, ingresar los documentos solicitados y esperar la notificación del resultado por medio de correo electrónico.
Por otro lado, la Secretaría de Bienestar opera cuatro programas prioritarios: Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Programa Sembrando Vida y Programa para el Bienestar de Niños y Niñas. Hijos de Madres Trabajadoras.
En todos los apoyos, la institución indicó que los medios de contacto son los Módulos del Bienestar, los cuales se pueden ubicar en la página web, una visita domiciliaria solicitada o por medio de la línea del bienestar.
En conclusión, este tipo de publicaciones son falsas, ya que el registro para estos programas no se realiza por mensaje de texto ni por redes sociales, así como no se pide ninguna remuneración a cambio. Por ello, las autoridades solicitan acudir a los medios oficiales para atender cualquier duda.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!