Esta imagen no muestra las consecuencias de la pandemia en Ecuador, es de Arabia Saudita en 2015
“Rompan la cuarentena y esto será nuestro futuro. Después no lloren. (Foto de Ecuador)”, dice una fotografía que muestra pilas de cuerpos humanos en el suelo. La imagen circula principalmente en Whatsapp y Facebook, pero es falso que corresponda a víctimas del COVID-19 en Ecuador.
La imagen es de hace cinco años
La escena que se captura en la fotografía sucedió en 2015, luego de una estampida humana en Mina, Arabia Saudita.
Cada año, miles de musulmanes se reúnen en una peregrinación llamada “hach” o “hajj” con destino es La Meca. En 2015, esta peregrinación se convirtió en una emergencia luego de que un cierre de vialidades en una intersección cercana al puente de Jama provocara que grandes grupos de personas se encontraran caminando en distintas direcciones.
De acuerdo con las autoridades saudíes, la cifra de muertes fue de 769, pero medios como Reuters reportaron un número mucho mayor: entre 2,070 y hasta 4 mil.
Imágenes de prensa de los hechos muestran el mismo escenario, con las mismas instalaciones al fondo y personas con chalecos amarillos y naranjas.
No se ha podido identificar a todas las víctimas
A cinco años de la tragedia sucedida el 24 de septiembre de 2015, más de mil víctimas no han sido identificadas.
De acuerdo con el verificador internacional ColombiaCheck, al hajj asisten personas de más de 20 países musulmanes lo que “dificultó el proceso de levantamiento, reconocimiento, y proceso debido con los cuerpos. La tragedia terminó con muchos cuerpos sin reconocer, enterrados en fosas comunes o desaparecidos”.
En octubre de 2015, el Ministro Federal de Pakistán para Asuntos Religiosos dijo que 1,250 víctimas de la tragedia de Mina no pudieron ser identificadas.
En resumen
Aunque es cierto que al 01 de abril de 2020, la provincia del Guayaquil en Ecuador había reportado más víctimas de COVID-19 que naciones latinoamericanas enteras y que esta situación representó una crisis funeraria en la que las instancias gubernamentales fueron ineficientes en recoger y sepultar los cuerpos de las víctimas, la imagen que circula en redes sociales corresponde con una tragedia que sucedió en Arabia Saudita en 2015 y no con la pandemia de coronavirus en 2020.
El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!