No hay una iniciativa de ley que contemple "cárcel a religiosos por predicar a horas impropias"
Un mensaje que se comparte vía Whatsapp y pide orar para tocar el corazón de legisladores asegura que “Hoy se comienza a debatir la iniciativa de ley para la protección doméstica en el Senado de la República”.
De acuerdo con la cadena, la supuesta ley contempla estos puntos:
- “Cárcel a religiosos por predicar a horas impropias”
- “Sanción a congregaciones que tengan un volumen alto al momento de celebrar su culto”
- “Sanción a quienes anden por las calles visitando los hogares incomodando a los peatones y violentando la integridad de la familia”
Estas afirmaciones son falsas. La desinformación nació en 2016, se compartió en varios países de Latinoamérica y resurgió en múltiples ocasiones a través de los años.
En México no existe ley ni iniciativa igual o similar
De acuerdo con algunas versiones, la supuesta iniciativa de ley “se debatirá ante el Senado de la República el próximo 25 de mayo”. La mayoría de estas versiones se publicaron en 2016 y se volvieron a compartir en redes sociales durante 2020. Otras aseguran que se debatirá “hoy”.
Para descartar la veracidad de la noticia a través del tiempo, El Sabueso hizo una revisión a las iniciativas de ley presentadas en la Gaceta del Senado, la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y la Agencia de Noticias de la Cámara de Diputados, entre los años 2016 y 2020.
La búsqueda por los términos “protección doméstica”, “religión”, “religiosos”, “libertad religiosa” y “predicar”, no arrojó ningún resultado relacionado con las descripciones del texto viral.
Sin notas de prensa y el caso de Coahuila
Animal Político también hizo un monitoreo de notas de prensa relacionadas con la supuesta iniciativa de ley para la protección doméstica, entre 2016 y 2020. No se encontró ninguna cobertura que diera detalles más allá de la información incluida en la noticia falsa que circula en Whatsapp.
Algunos medios locales en el estado de Coahuila reportaron que Samuel Carrillo González, director en 2016 de Asuntos Religiosos en el municipio de Acuña, se expresó en contra de la supuesta iniciativa de ley.
“Esta iniciativa constituye una violación a los derechos de libertad de culto, por lo que los representantes de las diferentes asociaciones religiosas han solicitado el apoyo de Daniel Rivera, subdirector de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, para que les brinde mayor información al respecto”, dijo el funcionario, de acuerdo con Zócalo.
Tomando en cuenta estas declaraciones, El Sabueso también hizo una consulta al portal de Iniciativas del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza entre 2016 y 2020. No se encontró ninguna iniciativa semejante a la propuesta en la cadena de Whatsapp, bajo mismos términos de búsqueda que para los órganos federales.
El origen de la noticia falsa
La cadena de Whatsapp que alerta sobre la supuesta iniciativa de ley para la protección doméstica, fue verificada en el pasado en distintos países de Latinoamérica.
Los verificadores internacionales ColombiaCheck y Bolivia Verifica publicaron en 2019 las notas “Falso que el Senado trata una ley que sancione a congregaciones cristianas por sus actividades religiosas” y “No está en debate ley que contempla ‘cárcel a religiosos por predicar a horas impropias’”, respectivamente.
En en su sección Mentirosario, la cadena Caracol Radio, de Colombia, también desmintió el texto que circula en Whatsapp y puso sobre la mesa la posibilidad de que la desinformación hubiera surgido en República Dominicana.
Esto, ya que en este país sí se discutió un proyecto de ley que “tiene como objetivo regular el ejercicio de la libertad religiosa, de conciencia y de cultos”, según reportó el medio Diario Libre en 2016.
La desinformación fue retomada en sitios web mexicanos
En México, el texto de la supuesta ley se retomó en foros cristianos y de la comunidad de Testigos de Jehová.
Una búsqueda en Internet Archive, una biblioteca virtual que permite ver capturas de sitios web a través de los años, reveló que uno de los sitios que inicialmente dieron difusión a la noticia falsa es Argumento Político. Este sitio fue identificado por la iniciativa Verificado2018 como uno de los más activos en generar y difundir noticias falsas durante las campañas electorales de 2018.
Según la información disponible en Internet Archive, la nota “Podrían ser sancionados los testigos de Jehová por tocar puertas en los hogares” se publicó y se retiró del sitio varias veces entre 2016 y 2019.
En conclusión: No existe en México una iniciativa de ley que busque sancionar “a religiosos por predicar a horas impropias”, ni similares. Es probable que la noticia falsa naciera en República Dominicana y de ahí se exportara a otros países de Latinoamérica.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!