No es cierto que se anunció una reducción al sueldo de los docentes
Un texto que se compartió miles de veces en Facebook asegura que se reducirán los salarios de las maestras y maestros del país. Esto, debido a la caída estimada del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2020 a causa de la pandemia de COVID-19. Pero esta información es falsa y fue desmentida por las autoridades en varias ocasiones.
La SEP alerta sobre circulación de noticias falsas
A través de su cuenta oficial de Twitter, la Secretaría de Educación (SEP) informó que el artículo compartido más de tres mil veces en Facebook y otras miles en Twitter, tiene información falsa.
Esta noticia es FALSA. pic.twitter.com/O127A6fGAC
— SEP México (@SEP_mx) September 6, 2020
Cabe destacar que no es la primera vez que la SEP ha desmentido información falsa a través de sus redes sociales. En el transcurso de la pandemia, esta Secretaría y la de Bienestar han hecho aclaraciones sobre desinformación y estafas principalmente relacionadas con becas y apoyos a estudiantes.
Esteban Moctezuma aclaró que no habrá reducciones
En varias ocasiones el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán se ha referido a los mitos sobre supuestos recortes al salario de los profesores.
En abril, a través de la Secretaría de Educación Pública del estado de Guerrero, se emitió un comunicado en el que el secretario criticaba la existencia de una cuenta apócrifa con su nombre que compartía desinformación sobre los salarios de los maestros.
“Moctezuma Barragán criticó el hecho de que se haya creado una cuenta apócrifa a su nombre para difundir información también falsa y carente de sustento. Por ello se garantiza el pago oportuno de las percepciones salariales de las maestras y maestros quienes hoy, más que nunca, siguen trabajando para brindar educación a distancia a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Exhortó al magisterio a ignorar información malintencionada que sólo busca generar incertidumbre en el sector educativo.”
Moctezuma Barragán también invitó a las maestras y maestros a informarse a través de los canales oficiales de la Secretaría. Y condenó a través de sus redes la creación de la cuenta apócrifa.
Circula este texto falso y doloso (además de absurdo) que busca confundir.
Les reitero tomar como información verdadera la que se publique en medios oficiales.
Mis cuentas en redes sociales están certificadas y siempre estoy pendiente de ellas atendiendo sus dudas y comentarios pic.twitter.com/0NgyuIBKiK
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) April 15, 2020
Más recientemente, el pasado 03 de agosto, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Educación también habló de los sueldos.
“El presidente los apoya y seguirán percibiendo sueldo y prestaciones completos porque han tenido la disposición, la inteligencia y la flexibilidad para que se ejerza en México el derecho a la educación pública.”, dijo Moctezuma Barragán.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!