Gobierno sí habilitó sitio de registro para ser vacunado, pero es solo para personal médico
El gobierno federal sí habilitó una página de internet para que el personal de salud se registre y obtenga una cita para ser vacunado contra COVID-19. Pero por ahora, este registro únicamente es para el personal de salud y no para la población en general.
Sin embargo, el redes sociales como Twitter y WhatsApp circulan información sobre este sitio, causando confusión entre los usuarios
En un mensaje de WhatsApp se dice que con el registro se otorgará una cita y que “solo está asignada una vacuna por persona, así que si no van… se pierde y se le asigna a alguien más”.
También señala que “los mayores de 60 años pueden registrarse ya en febrero”.
Usuarios de Twitter también han compartido el sitio y la información de que a partir de febrero se puede hacer el registro.
Este miércoles, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo que en el sitio https://vacunascovid.gob.mx/ los directores médicos de los hospitales COVID pueden registrar al personal de primera línea para que reciban su pase de vacunación.
“Lo que tienen que hacer es ingresar a vacunascovid.gob.mx y acceder a esta parte donde dice registro exclusivo para personal de salud que labora en áreas COVID”, explicó Robledo en un video.
El personal médico debe ingresar su CURP y un correo electrónico al que se enviarán los datos sobre la aplicación.
Es cierto que a partir de febrero, el gobierno planea iniciar la vacunación de los adultos mayores, una vez que termine la vacunación del personal de salud.
“Tenemos el plan de terminar de vacunar en este mes a todos los trabajadores de salud de los hospitales COVID de todo el país para comenzar la vacunación amplia, masiva, a principios de febrero, de adultos mayores”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia este lunes.
El gobierno prevé que entre marzo y abril se termine de vacunar a los adultos mayores, sin embargo. El mandatario dijo el pasado 10 de enero que se desplegarán 10 mil brigadas de vacunación cuyo objetivo será la vacunación de 15 millones de adultos mayores en comunidades alejadas.
Cada brigada se integra con 12 personas: cuatro promotores sociales de los Programas de Bienestar, dos profesionales del sector Salud, cuatro elementos de las Fuerzas Armadas (Sedena, Marina, Guardia Nacional) y dos personas voluntarias.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!