El Sabueso: ¿Los homicidios en la CDMX realmente se redujeron, como presume Claudia Sheinbaum?

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo el pasado lunes durante su intervención en un evento con secretarios de seguridad pública municipal de la zona centro del país que los homicidios dolosos en la capital mexicana se redujeron, al igual que otros delitos como el robo de vehículos con y sin violencia.
“No estamos evidentemente satisfechos ni contentos con todo lo que se ha hecho, porque requerimos necesariamente hacer mucho más por la seguridad en la ciudad, pero vamos por buen camino”, dijo la jefa de Gobierno.
Para sustentar su dicho, Sheinbaum citó varias cifras que prueban que, en efecto, existe esa reducción de los asesinatos si se comparan determinados meses de la administración de gobierno pasada con ciertos meses de su gestión.
Sin embargo, si se hace una revisión del periodo completo de lo que va del gobierno capitalino con Sheinbaum, y se compara con el mismo periodo del año previo, las estadísticas oficiales muestran que los homicidios dolosos, lejos de reducirse, aumentaron.
Su afirmación es discutible, pues dependiendo del periodo que se revise se puede concluir que los homicidios han disminuido o no.
En el evento con secretarios de seguridad pública municipales, Claudia Sheinbaum dijo: “De octubre de 2018 a octubre de 2019 hay una reducción del 12% de los homicidios en la Ciudad de México”.
De acuerdo con las estadísticas de la Procuraduría de Justicia Capitalina, la afirmación es cierta: en octubre de 2018 se abrieron 110 carpetas de investigación por homicidios dolosos, mientras que en octubre de este año la cifra es de 96.
Es decir, hubo una reducción del 12.7%, tal y como expuso Sheinbaum.
En ese mismo evento, la jefa capitalina presumió otro dato: “De diciembre de 2018 a octubre de 2019, (se logró) una reducción del 39% en homicidios dolosos”.
Si se compara el dato del mes de diciembre del 2018 (147 homicidios) contra octubre de este año (96 asesinatos), la reducción de homicidios dolosos en la capital es del 34%; una cifra ligeramente inferior a la dicha por la mandataria, pero aproximada.
Lo que la jefa capitalina no dijo es que la comparativa de sus 11 meses de gobierno con el mismo periodo del año anterior no arroja una reducción de los homicidios dolosos, sino un aumento.
Según las estadísticas de la Procuraduría capitalina, entre diciembre de 2018, cuando arranca la administración Sheinbaum, y octubre de este año, van 1 mil 338 carpetas abiertas por homicidio doloso.
Mientras que, en el mismo periodo de tiempo del año previo (diciembre 2017-octubre 2018), la Procuraduría registró 1 mil 216 homicidios. Es decir, en lo que va de gobierno de Claudia Sheinbaum suman 122 homicidios más que en el mismo periodo del año previo; un aumento del 10%.
Y si se compara el periodo enero-octubre de 2019 con el de 2018 (dejando fuera de la comparación los meses de diciembre), entonces el aumento de los homicidios es algo inferior: 6.5%.
En definitiva, las fuentes oficiales consultadas sostienen las dos afirmaciones de Claudia Sheinbaum, en cuanto a la reducción de homicidios en momentos puntuales de su administración.
Sin embargo, la estadística global de lo que va de gobierno (11 meses) arroja que hay un aumento de asesinatos, por lo que es discutible la conclusión de la mandataria de que “vamos por buen camino” y que los homicidios se redujeron en la capital del país.
La respuesta del gobierno capitalino
Tal y como establece su metodología, El Sabueso buscó al gobierno capitalino previo a la publicación de esta nota.
La Agencia Digital de Innovación Pública, que dirige José Merino, admitió que hay un aumento de los homicidios en comparación con el año pasado, aunque los datos que publica hoy en datosseguridad.cdmx.gob.mx arrojan un aumento del 4.99% para el periodo enero-octubre de este año; cifra ligeramente inferior a la publicada por la Procuraduría capitalina en su web (6.5%).
No obstante, Merino subrayó que, si bien aun persiste ese aumento en comparación con el año pasado, los datos recientes apuntan que “se logró revertir la tendencia al alza de los homicidios” que venía del anterior gobierno capitalino.
“La jefa de Gobierno quería responder a la pregunta de si estamos mejor desde que ella llegó, y la respuesta es sí. Por eso, ella comparó el punto inicial de su llegada (diciembre 2018) con el último punto (octubre 2019), que da como resultado una reducción del 34% de los homicidios”, recalcó Merino, que expuso como ejemplo de esa tendencia a la baja un dato: en diciembre pasado, en el primer mes de la nueva administración, se registraron picos de 12 homicidios al día. Ahora, el promedio es de 3.5 homicidios, dijo el funcionario capitalino.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!