Ya no solo Salud, 3 hospitales y 16 laboratorios privados están validados para pruebas de COVID-19
Hospitales y laboratorios privados si están autorizados a realizar pruebas para detectar casos de COVID-19, confirmó la Secretaría de Salud este domingo.
Actualmente son 16 laboratorios y cierto número de hospitales están certificados para realizar la prueba, esto con el fin de descentralizar la capacidad diagnóstica, explicó este domingo Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).
Uno de los requisitos importantes para que estas instituciones privadas pudieran realizar la prueba, explicó, fue no encarecer los precios de las pruebas, las cuales tienen un valor nominal de producción entre los 2 mil y 2 mil 300 pesos, dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Lee: ¿Por qué no se hacen más pruebas para detectar COVID-19? Esto dice Salud
Reyes Terán informó que los laboratorios privados trabajan junto con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para la estandarización de las pruebas, y sobre todo su validación.
Además de los privados, los laboratorios de las secretarías de Salud de los 31 estados, así como de los Institutos Nacionales de Salud, e IMSS y el ISSSTE, están certificados para realizar la prueba.
López-Gatell adelantó que esta semana se validarán “otra gran cantidad” de laboratorios privados para hacer las pruebas.
Pero también aclaró que el propósito del gobierno no es anunciar qué laboratorios privados realizan la prueba por ello no hacen públicas las listas, que además cambian, pues más laboratorios se suman.
“No es nuestro propósito anunciar laboratorios privados, por eso es que no ponemos listas de laboratorios privados, obviamente es una actividad comercial lícita y cada quien se encargara de promover sus productos o sus servicios, pero sí ha sido un requisito importante un compromiso de no especular, es decir, no encarecer los precios de esto”, dijo López-Gatell en conferencia este domingo.
El pasado viernes, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, confirmó que hospitales privados sí hacían pruebas pero que los casos positivos debían ser remitidos a los hospitales públicos y confirmados por las autoridades de salud en México.
Además de que los privados aún no contaban con el certificado del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), sin embargo ya realizan estas pruebas.
¿Se deben hacer muchas pruebas?
El subsecretario de Salud explicó que la cantidad de pruebas que se realicen no está relacionado con la eficacia de las acciones para evitar la propagación del virus.
Lee: Cancelar actividades no esenciales por COVID-19 solo es recomendación: Salud
Dijo que no se busca privilegiar el hacerle prueba a todo el mundo.
“Hay una expectativa pública que ha sido alimentada de comparar la cantidad de pruebas que se han hecho en otros países y tratar de relacionarlas con la eficacia o efectividad de las intervenciones. Esto carece de sentido técnico y científico”, dijo López-Gatell.
Señaló que la vigilancia epidemiológica tiene muchas modalidades y existen modelos más eficientes y no solo basados en el número de pruebas que se realizan.
“Hoy por hoy las pruebas no pretenden ser un diagnóstico generalizado, porque el monitoreo con otros 6 modelos de vigilancia nos permiten un reconocimiento territorial de la epidemia”.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!