Quién es quién en las Mentiras lo vuelve a hacer: Índice de Estado de Derecho del WJP no evalúa a México desde 2018, sino 2009

Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección del gobierno Quién es Quién en las Mentiras, volvió a difundir informar falsa, al acusar este miércoles que el Índice de Estado de Derecho que realiza la organización World Justice Project (WJP) comenzó a aplicarse para México justo cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia, en 2018.
“El índice de estado de derecho en México se elabora desde hace tres años, casualmente al mismo tiempo que López Obrador llegó a la presidencia de la República”, dijo Vilchis.
Pero en una revisión a los reportes anuales de la organización no gubernamental World Justice Project (WJP) se encontró que desde 2009 han evaluado la situación del estado de derecho en México.
En aquel año, fueron evaluados 35 países. El índice se dividía en distintas categorías, como gobierno, leyes que protegen los derechos humanos, acceso a la justicia y proceso de justicia eficiente. Ese año, por ejemplo, México obtuvo un 0.40 en la subcategoría de accesibilidad, eficiencia y efectividad del sistema judicial.
En 2015 crearon una nueva categoría general, que promedió distintos rubros y generó un ranking.
Dos años más tarde, en el reporte anual 2017-2018, antes del inicio del gobierno de López Obrador, esta organización no gubernamental hizo otro ajuste en su metodología, con nuevos indicadores, pero a fin de cuentas evaluando el estado de derecho.
Ello, siguiendo una metodología similar a la que se utiliza a nivel internacional, para evaluar a los países desde hace más de una década.
Las calificaciones de México
En el reporte de 2017-2018 del WJP, bajo el formato de calificación donde 0 es nada y 1 es mayor adherencia al estado de derecho, México obtuvo un puntaje de 0.45 y se ubicó en el lugar 92 de 113 países evaluados. Descendió cuatro lugares, respecto al reporte previo.
Para el reporte de 2019, el país obtuvo un puntaje también de 0.45, pero se posicionó en el lugar 99 de 126 países. Al integrarse más países en la evaluación, México no descendió 7 lugares como se pensaría, sino dos en términos reales respecto al anterior reporte, explica el informe.
El reporte de 2020 muestra que México retrocedió en acceso a la justicia y en libertad de prensa. Ubicó a México en el lugar 104 de 128 países evaluados, con un puntaje general de 0.44, retrocediendo en términos reales 3 posiciones.
Por último, el reporte de 2021 presenta que México se encontró en el lugar 113 de 139 países, con una puntuación de 0.43, descendiendo una posición en términos reales.
El reporte de 2021 es el primero en capturar los cambios en el Estado de Derecho durante la pandemia por COVID-19, específicamente en cómo se ha visto afectado el acceso a la justicia.
Es falso que hayamos firmado un convenio: INE
En la conferencia, García Vilchis también mencionó que “el World Justice Project ha celebrado convenios de difusión con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova”.
Córdova, en su cuenta de Twitter, refirió que es falso lo dicho por la titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras.
Es falso que el @INEMexico o yo hayamos firmado un convenio con The World Justice Project.
Durante el proceso electoral grabé un mensaje a petición de ellos, en el que aseguré que el actual sistema electoral es una de las fortalezas del Estado de derecho en México. Nada más.— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) November 3, 2021
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!