Izquierdo o derecho, ¿en qué brazo se debe poner la vacuna contra la COVID?
El Gobierno de México inició este jueves su plan de vacunación contra la COVID-19 y, durante la conferencia presidencial matutina, transmitió en vivo la aplicación de las tres primeras dosis a personal de salud en Ciudad de México, Querétaro y Estado de México.
Dos de estas vacunas se administraron en el brazo izquierdo del paciente, pero la de María Irene Ramírez, jefa de enfermeras en la unidad de terapia intensiva del hospital Rubén Leñero, fue inyectada en el brazo derecho.
Esta distinción confundió a usuarios en redes sociales, y algunos afirmaron que un documento del gobierno establece que debe ser en el brazo izquierdo.
Lee más: “Tenemos que seguir luchando”, dice enfermera María Irene, la primera en vacunarse contra COVID
Consultada por Animal Político, la doctora Laura Palomares, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, dijo que la inmunización normalmente se aplica en el brazo izquierdo, porque queda adolorido, pero puede suministrarse en el otro.
¿Qué dicen las autoridades?
El plan de vacunación contra la COVID-19, que se publicó el 8 de diciembre y rige la estrategia del Gobierno de México, no especifica la zona en la que se se debe inyectar la vacuna de Pfizer y BioNTech.
Sin embargo, un comunicado de prensa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Salud del 17 de diciembre, que no tiene carácter normativo, afirma que durante una capacitación por parte de autoridades de salud se abordó la “aplicación de la vacuna vía intramuscular en la cara anterior del brazo izquierdo”.
Entérate: Por qué llegaron solo 3 mil dosis de la vacuna de Pfizer y en qué consiste su ‘calibración’
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó en la conferencia vespertina de este jueves que la enfermera María Irene es zurda, “la recomendación técnica, es que se ponga la vacuna en el brazo no dominante, la única razón de ello es la incomodidad, el dolor que puede persistir un par de días podría dificultar la movilidad de un brazo más activo”.
Agregó que anatómica y funcionalmente los dos brazos son indistintos y es simplemente un asunto de un cuidado adicional para que vacunarse no disminuya sus actividades diarias.
Ante las dudas sobre en qué lado debe aplicarse la vacuna de COVID, @HLGatell aclaró que depende, pues se recomienda que sea en el brazo no dominante. Es por eso que este jueves se puso a algunas personas en el derecho y a otras en el izquierdo. https://t.co/wmg3mRlrHb pic.twitter.com/1ZJHKhWPBp
— Animal Político (@Pajaropolitico) December 25, 2020
El brazo dominante y el protocolo de Pfizer
El término brazo dominante se refiere a la tendencia a ser más hábil y sentirse más cómodo utilizando un brazo en lugar del otro para realizar tareas diariamente. Normalmente se hace la distinción entre diestros (mano derecha) y zurdos (mano izquierda).
De acuerdo con MedlinePlus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, en los países occidentales entre 85 y 90% de las personas son diestras y solo entre 10 y 15% son zurdas.
Sobre la vacuna de la influenza, la doctora Juanita Mora, de la Asociación Estadounidense del Pulmón, recomendó en una entrada de blog que se aplique en el brazo no dominante, “de esa manera, si escribe o realiza actividades diarias, no afecta aún más el músculo”.
En este sentido, el protocolo del ensayo clínico de la vacuna de Pfizer y BioNTech establece que su inmunización se debe administrar en el músculo deltoides, que se encuentra en ambos brazos, pero “preferiblemente” en el no dominante.
Reportes de prensa muestran que la vacuna se ha aplicado en el brazo derecho en otros países. Una nota publicada el jueves en el diario The New York Times muestra el testimonio de la doctora Mercy Dickson, del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio, quien dijo haber recibido la inyección en el brazo derecho.
Te puede interesar: “Es un regalo muy especial”: lo que siente el personal de salud que será vacunado contra la COVID
La doctora Laura Palomares, dijo a Animal Político que no es necesario que se esta vacuna inyecte en el brazo izquierdo. “Se hace en el brazo menos dominante porque queda adolorido. Normalmente el izquierdo, a menos que sean zurdos”, explicó.
Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, coincidió en que se puede aplicar en el brazo izquierdo o el derecho “como cualquier vacuna“.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!