La niña Xiomara no fue robada, la publicación que pide ayuda para encontrarla es falsa
“Es una niña que se robaron; se llama Xiomara. Tiene 5 años”, dice una de las publicaciones que difunde en Facebook la supuesta solicitud de ayuda para encontrar a la “niña robada”. Durante febrero de 2020 se compartieron al menos dos publicaciones de Facebook con esa información más de 5 mil veces.
“Su mamá quiere que reenviemos la foto a todo el mundo para poder encontrarla lo más pronto posible ¡vamos! No nos cuesta nada”. Continúa la publicación que al menos desde 2017 recorre Facebook, Twitter y WhatsApp.
Junto con la petición se comparte una fotografía, pero… la imagen de la “niña robada” no siempre es la misma. En una de las versiones aparece con una blusa blanca, sin mangas y estampados rojos. Además, tiene el cabello largo, color castaño claro; y un peinado de dos coletas altas.

Captura de publicación viral
En otras publicaciones, la niña parece menor de 5 años. Su cabello es corto, color castaño oscuro y está peinada con una coleta de lado. Usa un abrigo cuadriculado y playera verde.

Captura de publicación viral
Estas imágenes con textos parecidos circulan en internet al menos desde 2017 y en ambos casos, usuarios han mostrado su preocupación y apoyo para localizar a la niña desaparecida. Pero muchos otros han detectado que esta historia no es real.
Xiomara se extravió en Argentina
El 18 de enero de 2017, medios locales de Argentina (1,2) informaron que la madre de la pequeña solicitó el apoyo de los usuarios de redes sociales para encontrar a su hija Xiomara, de quien se separó en la Terminal de Retiro.
Existen dos versiones de este hecho: una de ellas señala que se trató de un intento de secuestro, pero la otra apunta que la niña solo se extravió y una mujer intentó ayudarla a reencontrarse con su madre.
Todos los registros de la prensa indican que luego de una búsqueda en redes sociales y gracias al uso de las cámaras de seguridad, la policía finalmente encontró a Xiomara en los alrededores de la estación ese mismo día.
La cadena falsa fue desmentida en varios países
El tiempo que Xiomara estuvo realmente desaparecida no es proporcional con el tiempo que ha sido buscada, pues a tres años del suceso se sigue pidiendo apoyo para localizarla en diversos países de Latinoamérica.
Colombiacheck, El Heraldo de Colombia, La República de Perú, El País de Uruguay, Excélsior en México, El Patagónico de Argentina, también desmintieron esta información y concluyeron que en Facebook, la foto de la menor está siendo aprovechada para ganar seguidores con los compartidos e interacciones que la historia de Xiomara sigue ganando en diferentes países.
Sin embargo, es falso que la madre de Xiomara la busca en México o en otro país pues ya fue encontrada. Compartir este tipo de publicaciones solo invisibiliza los casos reales y genera desconfianza y pánico basado en un hecho falso.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!