Se han registrado lluvias en Yucatán, pero no se acerca un ciclón 'extratropical' al estado
Una imagen en Facebook asegura que “un ciclón extratropical se acerca a la península de Yucatán”. La información, compartida en más de 2 mil 900 ocasiones, dice que “en la imagen se puede observar la formación del ciclón al oeste de la Península”, pero autoridades informaron que en el estado solo hay registro de un frente frío.
Miguel Ángel Gallegos, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aseguró que no existen pruebas de que en este momento se tenga una formación extratropical a lo largo del país. Según el experto, la imagen compartida es una referencia meteorológica, pero no indica mayor cosa.
Según la publicación, el supuesto ciclón extratropical se debe a un “componente bar clínico en la zona”. Sin embargo, el término bar clínico no existe en las definiciones de meteorología; existe la palabra baroclinia, también conocida como baroclina, que significa que se tienen características que debilitan la presión de cierto espacio.
Entonces, ¿qué pasa en Yucatán?
De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), no se trata de un ciclón, sino del paso del Frente Frío Número 18 por la Península de Yucatán. Por ello, se prevé que durante este martes exista lluvia de manera aislada que puede ir acompañada por descargas eléctricas y un fuerte viento fuerte.
En los últimos dos días también se reportaron lluvias ocasionales. Incluso se registró viento con hasta 60 km por hora de velocidad y olas en la costa de hasta dos metros de altura.
Pero, ¿en realidad existen los ciclones extratropicales?
Aunque la información de la publicación es falsa. El término es real, pero no es muy utilizado, pues los ciclones extratropicales no son usuales. Según el meteorólogo se les llama “extratropical” porque tienen características diferentes al “ciclón tropical”, pues surgen fuera de los trópicos.
El especialista agregó que en 2020 estos fenómenos han sido inusuales. “Hace muchos años, en 2005, tuvimos un registro increíble de 28, pero este año se registraron 30, todos con nombre. Se formaron entre Cuba y Centroamérica, se caracterizaron por ser intensos, pero las personas (en México) no se percataron de esto porque no todos ingresaron al país”, comentó Gallegos.
¿Los ciclones tropicales, al igual que los extratropicales, causan daños?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) son de los fenómenos naturales más destructivos, pues afectan a la población y sus territorios con vientos fuertes y lluvias intensas, lo que deriva en inundaciones, tornados y pérdida de tierras de cultivo.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!