¿Por qué los metales se quedan en ocasiones pegados al cuerpo? Ni vacunas ni PCR: la clave está en nuestra piel
Siguen circulando por redes sociales vídeos en los que se afirma que las vacunas contra la COVID-19 tienen metales pesados o grafeno que causan “magnetismo” y atraen los imanes a la piel. Estos contenidos se han difundido tanto por distintos países que hasta los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), agencias del Gobierno de Estados Unidos, han publicado un desmentido al respecto.
En Newtral.es también hemos verificado estos vídeos. Pero nos continúan preguntando a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por qué los imanes y otros objetos metálicos pueden quedarse “pegados” a algunas partes de nuestro cuerpo.
Ni las vacunas ni las PCR están detrás de ese efecto. En realidad, la piel contiene grasas naturales que pueden causar dicha adherencia. Basta con poner polvos de talco en la zona para ver cómo desaparece el presunto “magnetismo”.
Lee más: Las vacunas contra el Covid-19 no contienen metales o microchips que atraen imanes
También a los no vacunados se les pueden “pegar” imanes a la piel
Como ya mostró en el Twitch de Newtral.es la divulgadora científica Rocío Vidal, a algunas personas no vacunadas también se les queda “pegado” el imán al brazo tras colocarlo sobre él.
💉🦠 ¿Te conviertes en un imán con la vacuna del coronavirus?@SchrodingerGata hizo una demostración en directo…sin estar vacunada#VacúnateContraLosBulos con @Newtral y @GoogleES
Vuelve a ver en este enlace el streaming con @ToniTrilla 👇https://t.co/rIakLPRTZ5 pic.twitter.com/pcwdglWJwq
— Newtral (@Newtral) June 4, 2021
Es decir, ese efecto no tiene nada que ver con la vacunación, como confirma a Newtral.es el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García, quien añade que los artículos se sujetan a la piel por “la grasa y el sudor” que hay en ella.
La dermatóloga del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Ana Molina coincide con esto y añade que la grasa está presente de manera natural en la piel.
“La piel tiene muchas capas. Las células de la capa más externa están unidas con un cemento al que llamamos barrera hidrolipídica, formada por grasa y agua (como el sudor). Es esa humedad de la piel la que también funciona como pegamento cuando colocamos otros objetos pequeños sobre nuestro cuerpo”, detalla Molina.
Según la doctora, “basta con poner polvos de talco en la zona del cuerpo donde se vaya a poner el imán o el objeto metálico para comprobar que no se queda sujeto, ya que el talco absorbe la humedad”.
Entérate: No hay partículas magnéticas en los hisopos con las que se realiza la PCR
¿Cómo hacer para que no se peguen imanes a la piel? Prueba con los polvos de talco
En un vídeo publicado en redes sociales, la doctora en Farmacia y divulgadora científica Marián García hace esa prueba con los polvos de talco. Como se puede ver en sus imágenes, recubrir un elemento metálico, como una cuchara, con estos polvos no evita que se pegue a los imanes. Es decir, el talco no impide esa atracción magnética.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Boticaria García (@boticariagarcia)
Por el contrario, si repartes los polvos de talco sobre la zona de la piel en la que vayas a colocar los imanes, este ya no se pega. Así, no depende de un supuesto magnetismo corporal sino del sudor y la grasa de la piel.
“En las pieles secas va a ser más difícil que haya algún tipo de adhesión, pero en pieles que sean grasas o hidratadas, por el simple contacto o por presión de objetos lisos se puede quedar pegados”, aclara Marián García, quien añade que eso “no va a ocurrir solo con metales sino con papeles e incluso plásticos”.
Grasas, sudor y cremas: las causas de que se peguen los imanes al cuerpo
En las últimas semanas también se han compartido vídeos en los que aparecen personas con un imán en la nariz. Según aseguran, el objeto se queda sujeto a la piel de esa zona porque los hisopos de las PCR también desprenden partículas magnéticas en el organismo.
Es un bulo y el investigador Carmelo Morales Angulo, del departamento de ciencias médicas y quirúrgicas de la Universidad de Cantabria, insiste en que, además de la grasa y el sudor, también algunos maquillajes o cremas pueden funcionar como pegamento.
Fuentes:
- Declaraciones a Newtral.es de Ana Molina, dermatóloga del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
- Declaraciones a Newtral.es del investigador Carmelo Morales Angulo, del departamento de ciencias médicas y quirúrgicas de la Universidad de Cantabria.
- Declaraciones a Newtral.es del presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García
- Vídeo en Instagram de Boticaria García
- Verificación del medio estadounidense USA Today
Nota del editor: Esta nota se publicó originalmente en Newtral.es, El Sabueso la adaptó y republicó como parte de la alianza CoronaVirusFacts Alliance, de la cual forma parte. Puedes leer el texto original en esta liga.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!