¿Microplásticos en la sangre? No, este meme tergiversa un estudio de la UNAM sobre depresión
En redes sociales circula un meme con el que se asegura que académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontraron “microplásticos en la sangre asociados a la depresión”.
Sin embargo, el meme tergiversa la explicación del estudio.
Un microplástico tiene una medida aproximada de 5 milímetros, entonces sería complicado que algo de ese tamaño circulara en las venas y arterías, explicó Jorge Morales Monroe, uno de los autores de la investigación a El Sabueso.
Lo que encontraron los académicos de la UNAM fue la presencia de moléculas de los químicos bisfenol y ftalatos, que son mayormente conocidos por ser uno de los componentes de microplásticos y plásticos. Aunque se trata de moléculas químicas que se han identificado en un sin fin de lugares como agua, aire y alimentos.
El estudio no analizó si existe una relación entre los microplásticos y la depresión como supone el meme, sino que analizó las moléculas de dos tipos de bisfenoles y cuatro tipos de ftalatos y su posible relación con la depresión.
El meme ha sido compartido más de 14 mil veces y ocasiona que los usuarios concluyan cosas como “con razón mi depresión si bebo café en vaso desechable” y “entonces la maruchan es lo que nos deprime”.
Lo que dice el estudio
El estudio al que hace mención el meme se titula ¿La contaminación ambiental es la culpable del trastorno depresivo? y se publicó en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health.
Dicho estudio analiza una asociación entre la depresión y las moléculas de dos tipos de bisfenoles y cuatro tipos de ftalatos.
En una entrevista para Gaceta de la UNAM, Monroe explicó que en todos los individuos que fueron parte del estudio, diagnosticados con y sin depresión, tenían en el suero de la sangre circulando 4 tipos de ftalatos y dos tipos de bisfenoles.
El académico mencionó a El Sabueso que no fueron microplásticos. “Los microplásticos son pedazos de plástico de un aproximado de 5 milímetros, el problema es que si existen podrían llegar a atorarse en las venas”, explicó.
“Lo que se encontró fueron moléculas del componente, vamos estos son plastificantes, pero además se han encontrado en muchos otros lugares como el aire, agua y hasta en alimentos”, agregó el investigador.
Es decir, encontraron moléculas de químicos que son utilizados para producir plásticos, pero no microplásticos en sí.
“El otro dato que fue primero muy espectacular y luego muy preocupante, es que estos niveles están en nanogramos. Para un compuesto que está circulando en sangre y no es nuestro, es muy alto. Y luego vimos que se asocian con depresión mayor, porque los pacientes tienen más altos niveles de al menos un ftalatos”, agregó Monroy.
En conclusión, los académicos encontraron la presencia de moléculas de los químicos bisfenol y ftalatos en la sangre. La confusión se originó porque estos químicos son mayormente conocidos por ser uno de los componentes de plásticos.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!