No respondas este correo que cita a comparecer por ciberpornografía, es falso
Un correo electrónico en el que la Policía Nacional de España supuestamente te cita a comparecer por pedofilia y ciberpornografía está llegando a cuentas mexicanas, pero no hagas caso de ese mensaje, es falso y debes eliminarlo, no lo respondas.
La propia Policía Nacional del país europeo alertó sobre esta estafa.
En el mensaje se pide al usuario que escriba sus justificaciones para que “sean examinadas y verificadas a fin de evaluar diversas responsabilidades” en un plazo de 48 horas. Supuestamente es enviado por el coronel Miguel Silvestre y el Oficial de Captura Otero Beltrán desde el correo [email protected].
Te puede interesar: Es falso que la empresa Bimbo difunda ofertas laborales en redes sociales
“Usted cometió el delito después de haber sido blanco en internet (sitio de anuncios), la visualización de vídeos de pornografía infantil, fotos/vídeos de desnudos de menores, fueron grabados por nuestro ciberpolicía y constituyen una prueba de sus delitos” (sic), se lee en la hoja.
También se afirma que en caso de que no se responda a ese correo, se emitirá una orden de detención y el usuario será inscrito en el registro nacional de delincuentes sexuales, y se mandará el expediente a las asociaciones contra la pedofilia y medios de comunicación para que el usuario sea publicado como fichado.
Pero todo esto es falso y se trata de un intento de extorsión por internet o de robo de información personal, a esto se le conoce como phishing.
La Policía Nacional de España alertó que no se trataba de ellos y el correo tampoco es una citación. Hasta marzo estos correos estaban llegando únicamente a usuarios españoles, pero ya hay casos en México.
¿Qué hacer si recibes este correo?
De acuerdo con la Policía Nacional, si te llega este correo debes ignorar el mensaje y eliminarlo, pues posiblemente se trata de un intento de “Sextorsión”, es decir, que le pidan dinero al usuario para no hacer pública información privada como fotos o videos y, en este caso, alguna confesión o correo que revele información tuya.
En México en los últimos años se ha incrementado las vulneraciones a usuarios relacionadas a robo de información, phishing y suplantación de identidad, según la Asociación de Internet MX. Durante la pandemia por COVID-19 se incrementaron 60% los casos de correos electrónicos con phishing en empresas mexicanas, informó la empresa de ciberseguridad Sophos.
Para evitar ser víctimas de estafas basadas en phishing, la empresa internacional de seguridad informática Kaspersky Lab recomienda sólo abrir correos electrónicos de los que esté seguro que puede confiar en el remitente, y no dar clic en enlaces engañosos o correos con mensajes alarmantes.
Usualmente las URL de este tipo de correos contienen errores ortográficos que pueden pasar desapercibidos. Revise bien las ligas y cómo están escritas.
En caso de que el remitente sea confiable, pero el mensaje parezca extraño, consulte al remitente por medio de un canal de comunicación alternativo.
Usa herramientas de software especializadas para detectar y bloquear spam o phishing.
Lee también: DIF nacional no está regalando despensas y dinero a adultos mayores, como aseguran en redes
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!