Putin no dio este supuesto discurso dirigido a los 'ciudadanos del mundo'
Un supuesto discurso emitido por el presidente Vladimir Putin circula en redes sociales. Supuestamente, está dirigido a “todos los habitantes de nuestro maravilloso planeta Tierra”, y menciona que “Rusia combate de nuevo el nazismo. No a Ucrania”.
Sin embargo, no hay registro de que este mensaje realmente haya sido emitido por el mandatario ruso.
Aún así, ya se compartió cientos de veces en Facebook y Twitter. En los comentarios, algunos usuarios agradecen a Putin y señalan que es necesario que dicha información se sepa.
Pero en realidad, no hay registro de que este mensaje realmente haya sido emitido por Putin en la web oficial del Kremlin, sitio en donde se publican todos los discursos pronunciados por el dirigente, incluso se informa sobre las llamadas telefónicas que sostiene.
Tampoco hay registro de esto en otras páginas oficiales del gobierno ruso. Los verificadores de AFP, Newtral y Fast Check tampoco encontraron sustento para asegurar que Putin realmente pronunció dicho mensaje.
Una de las publicaciones que comparte el supuesto discurso incluye una captura de pantalla de un video donde Putin está hablando. Buscamos la imagen y encontramos el video publicado en el sitio Clarín.
En dicha intervención Putin señaló que la operación militar continuará hasta que se logre un acuerdo con Ucrania. Pero no se dirige a los “ciudadanos del mundo” ni pronuncia las palabras que se le atribuyen en redes sociales.
El mismo discurso del 12 de abril fue retomado por el medio ruso Radio Sputnik y el medio Polaco OKO, y tampoco se menciona nada del discurso que circula en las publicaciones de Facebook.
Por tanto, es falso el mensaje que se le atribuye a Putin en redes sociales.
También verificamos: Putin no amenazó a México por postura de AMLO sobre Ucrania, los subtítulos fueron cambiados
Nazismo en Ucrania
Según el mensaje falso, “una vez más, el pueblo de Rusia se ve obligado a sacrificar sus vidas, para proteger al mundo del nazismo y el fascismo”.
También dice que “dentro de una semana no habrá ya nazis en Ucrania, no habrá ya contiendas, la vida normal volverá, y juntos públicamente juzgaremos a los nazis ucranianos y a todos los que son socios e ideólogos del nazismo, lo haremos en un tribunal con las pruebas al mundo”.
Si bien es cierto que desde un inicio Putin justificó la invasión que comenzó el 24 de febrero como una medida para “desnazificar”, la operación bélica ya dejó cientos de muertos y desplazados.
En esta otra nota, la internacionalista e investigadora de la UNAM, Talya Iscan, explicó a Animal Político que en la actualidad sí existe neonazismo en el territorio ucraniano; sin embargo, no es un movimiento nuevo que surgió a través de los impulsos o los esfuerzos de la OTAN, sino algo que surgió a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Iscan destaca que “ninguna violación, guerra o intervención bélica se puede justificar bajo ninguna circunstancia, sobre todo hablando en términos humanitarios y respetando al derecho internacional valido al día de hoy”.
“No podemos negar que haya nazis en Ucrania, siempre han habido, pero tampoco podemos girar todo el conflicto en torno de este problema particularmente. Es un problema de seguridad multidimensional”, señaló.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!