Salud sí registra subejercicio del gasto en 2022, es falso lo que respondió AMLO

El mandatario negó el subejercicio, pero los datos oficiales disponibles lo desmienten.
De enero a abril de este año, según el calendario de gasto de la Secretaría de Hacienda, Salud tenía aprobado gastar 59 mil 838 millones de pesos y, sin embargo, sólo utilizó 41 mil 136 mdp. Un subejercicio de 31%, por 18 mil 702 millones.
Si se compara con el año previo, el gasto de la Secretaría de Salud del periodo enero-abril fue 16.2% menor, en términos reales, según el propio cálculo de Hacienda.
De hecho el gasto de Salud de los primeros cuatro meses de este año es el más bajo para ese periodo en la última década, según un análisis de México Evalúa.
Cuando lo cuestionaron sobre el tema, el presidente López Obrador negó el subejercicio y mostró una gráfica, un avance de cifras presupuestarias hasta el 15 de junio.
Los propios datos que mostró el presidente exhiben un menor gasto en Salud, que el año pasado, de 1,482 millones de pesos menos (-3.4%). Y también un avance anual menor, que en 2021 era de 31.6% y en 2022 de 30.2%.
También destaca que Salud, en el listado, es el tercer rubro con menor grado de avance en el gasto, a mitad del año.
La gráfica tiene una acotación, de que los datos excluyen el gasto “en servicios personales, programas y proyectos prioritarios”, y no se tiene un indicador similar disponible en Hacienda, de avance hasta el 15 de junio y con esas acotaciones.
Más allá de las cifras en ese gráfico, el investigador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas, Jorge Cano, mencionó que los indicadores publicados por Hacienda de enero a abril muestran de forma clara un subejercicio, con su respectivo impacto.
Aunque se “restableciera” el presupuesto para junio, con transferencias del gobierno, dijo Cano, con el subejercicio observado hasta abril “ya dejaste de apoyar a mucha gente en los meses que no gastaste bien.
No es lo mismo que con una obra de infraestructura, que puede que tengas un retraso y después la acabes en poco tiempo.
El hecho de que dejes de gastar por unos meses en Salud sí impacta directamente en las personas, y puede ser cuestión de vida o muerte. El subejercicio que ocurrió hasta abril es algo que ya aconteció, que no se puede restablecer tan fácilmente, y aunque se reestableciera, ya dejó secuelas”.
Se buscó a presidencia para saber si querían hacer un comentario o acotación sobre el tema, pero hasta la publicación de esta nota, no habían respondido.
En los reportes de Hacienda se pueden observar más datos de la disminución del gasto en Salud, en los primeros meses del año.
Por ejemplo, en la categoría de Avance financiero de los principales programas presupuestarios, se observa que para el primer trimestre de 2022 el avance respecto al presupuesto anual era de 15.9%.
En 2021, para ese momento se tenía un avance de 19.1%; en 2020 (año en que golpeó la pandemia de Covid), de 72.4%; y en 2019, de 24.9%.
La mitad del subejercicio de Salud se explica por un retraso en la ejecución de recurso del Insabi del 26.4% (9.1 mmdp), refirió México Evalúa.
Pero además, “al mes de abril detectamos que no sólo el Insabi es víctima de los recortes presupuestales. De 25 hospitales, organismos y empresas de la SSA, 19 presentan retrasos en su gasto calendarizado.
Son siete con retrasos superiores al 10%, seis con retrasos de más del 20% y cinco con retrasos superiores al 30%. Asimismo, de 13 órganos desconcentrados –sin contar el Insabi–, 11 tienen retrasos. De éstos, son dos con retrasos superiores al 10%, dos con retraso superior al 20%, uno con retraso mayor al 30% y cuatro con recortes de más del 50%”, refirió México Evalúa.
La organización también señaló que, en general, para el mes de abril el retraso del gasto frente al calendario fue de 97.5 mmdp, el segundo mayor del sexenio, aunque la afectación ha sido desigual.
“La Secretaría del Bienestar, Turismo y Energía presentan niveles récord de gasto, mientras que Salud, Educación, Seguridad, los entes autónomos y la inversión pública tienen recortes”.
Aunque se ha registrado este subejercicio en Salud, el presidente insistió (de nueva cuenta) en su promesa de lograr una mejora evidente del sistema, para el próximo año.
“¿Qué significa? Que estén en buen estado los centros de salud, las unidades médicas, los hospitales de segundo nivel, los hospitales de especialización, que no falten los médicos generales, que no falten los especialistas, que se atienda los siete días, las 24 horas, que no falten los medicamentos, los estudios clínicos, que se regularice a todo el personal de salud”.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!