Una publicación comparte datos falsos sobre la pandemia de COVID
“¡El covid 19 NO EXISTE!, ¡La Pandemia es una FARSA!”, declara una publicación de Facebook. Dice que la pandemia no tiene sustento científico y que las pruebas PCR “no puede encontrar el COVID”. Sin embargo, existen muchos estudios científicos en diferentes partes del mundo que sustentan la existencia del virus que causa la COVID-19.
La publicación de Facebook se compartió cientos de veces. Reproduce un discurso que inspira a no considerar las medidas de prevención, lo que puede propiciar que los contagios continúen. Por ejemplo, un usuario comentó: “Solo existe en las mentes de la ignorancia y se transmite por televisión”. Otro más dijo: “Si creen que el covid es una pandemia y que se elimina con agua y jabón. Sigan de borreguitos a favor del sistema”.
La secuencia genética del virus está disponible desde febrero
La publicación con información falsa dice que “las autoridades chinas tomaron muestras de fluidos en los pulmones de personas enfermas y encontraron “material genético” (…) y ellos inventaron que lo que estaba causando las enfermedades, era COVID-19”. Supuestamente “nunca pudieron aislar un virus nuevo!….no pudieron! (al menos en el momento que se declaró la pandemia y en adelante, no pudieron)”
Pero en realidad, COVID-19 es el nombre de la enfermedad. El virus que causa este padecimiento se llama SARS-CoV-2. No fue nombrado por las autoridades chinas, y sí hay investigaciones científicas que han analizado a detalle la genética de este nuevo virus antes y después de que se declaró la pandemia.
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, China, notificó varios casos de neumonía en la región. Y el 12 de enero publicaron la secuencia genética del virus que causaba esa enfermedad. Gracias a esta secuencia fue posible identificar que se trata de un tipo coronavirus y que era diferente a otros coronavirus que ya se conocían.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos, “la secuenciación del ADN significa determinar el orden de los cuatro componentes básicos químicos, llamados “bases”, que forman la molécula de ADN”.
Los virus son nombrados por el Comité Internacional de Taxonomía de los Virus (ICTV, por sus siglas en inglés). Para elegir un nombre se basan en la estructura genética, ya que el objetivo es facilitar el desarrollo de pruebas diagnósticas, vacunas y medicamentos. El 11 de febrero de 2020, el ICTV anunció que el nombre del nuevo virus que causa el Síndrome Respiratorio Agudo Severo sería SARS-CoV-2. Antes fue nombrado de forma provisional como 2019-nCoV, nuevo coronavirus o virus de Wuhan.
Un texto publicado en Genotipia explica que “el análisis del genoma de SARS-CoV-2, en combinación con las pruebas bioquímicas y las imágenes obtenidas por microscopía electrónica, permite conocer mejor sus características”.
A diferencia de lo que dice la publicación de Facebook, la OMS declaró la pandemia hasta el 11 de marzo de 2020. Y para ese entonces el virus ya había sido analizado por grupos de científicos en todo el mundo. Por ejemplo, esta investigación disponible en Scielo desde el 28 de abril recopiló 22 estudios sobre la genética del virus que causa la COVID-19.
Es más, el 8 de abril el Instituto de Salud Pública de Chile anunció que lograron aislar el virus. Mientras que el 23 de abril, científicos descifraron el genoma de variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en México.
Científicos del ISP logran aislar el virus SARS-Cov-2 que causa Covid-19, lo que permitirá caracterizar las variantes virales que están circulando en el país. Más información en: https://t.co/CG5ms80qzl pic.twitter.com/7b68sHBELx
— Instituto de Salud Pública de Chile (@ispch) April 8, 2020
No es la primera vez que un nuevo coronavirus infecta a las personas, tal como sucedió con el MERS-CoV. De hecho, existen algunos estudios científicos que descartan que este virus se haya creado de forma intencional.
COVID-19 no es un simple gripa
La publicación de Facebook argumenta que la pandemia inició en invierno diciendo que los síntomas son como los de la gripe. Éstos síntomas (fiebre, problemas respiratorios, diarrea, tos, etc) pueden ser causados por una infinidad de cosas, pero ahora decidieron que TODOS esos síntomas conocidos, serían síntomas del covid19 (sic)”.
Pero en realidad, las autoridades chinas reportaron a la OMS que “los signos y síntomas clínicos notificados son principalmente fiebre y, en algunos casos, disnea e infiltrados neumónicos invasivos en ambos pulmones observables en las radiografías de tórax”. Es decir, aunque sí hay síntomas que se parecen a otras enfermedades respiratorias, también se han detectado otro tipo de afectaciones.
La OMS señala que los síntomas más habituales de la COVID-19 son fiebre, tos seca y cansancio. Pero también hay otros síntomas menos frecuentes como dolores y molestias, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
La COVID-19 grave también puede causar problemas para respirar, a veces esto se acompaña de dolor o sensación de opresión en el pecho. Aunque según cifras de la OMS alrededor del 80% se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Si la COVID-19 se complica puede llegar a ser mortal.
De acuerdo con las cifras de la Universidad John Hopkins hasta el momento se han registrado 13 millones 654 mil 445 casos confirmados de COVID-19 en el mundo. Desafortunadamente también se reportan 586 mil 174 muertes por esta causa, 36 mil 906 sucedieron en México.
El test PCR es una prueba molecular
Según la publicación de Facebook, “lanzaron un test que se llama el “Test RT PCR”…y déjame que te cuente aún que no lo puedas creer: EL TEST NO SIRVE PARA ENCONTRAR EL COVID19!!! El Test sólo es capaz de encontrar material genético el cual tiene muchas razones para estar ahí (Sic)”. Dice que este test no debe usarse para diagnosticar enfermedades infecciosas.
Esto tampoco es verdad. Las pruebas PCR también se llaman pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), detectan directamente el ARN (ácido ribonucleico), que es el material genético específico del virus presente en las muestras tomadas de secreciones respiratorias del paciente.
Este mismo tipo de pruebas ya se ha usado antes para la detección de virus, por ejemplo, se usó en 2009 cuando se suscitó la pandemia de Influenza AH1N1 o para identificar a los infectados con el virus del ébola.
Kary Banks ganó el premio Nobel de química en 1993 por idear la prueba PCR, que además de detectar enfermedades infecciosas, también diagnostica trastornos hereditarios, y ayuda a realizar experimentos ligados a la investigación científica.
El Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, ya ha explicado cómo funcionan este tipo de test:
“Se toma una muestra de la secreción respiratoria en la que existen virus –en este caso es coronavirus– y se hace un procesamiento en donde se extrae el material genético del virus: el Ácido Ribonucleico (ARN). Una vez extraído por un proceso de síntesis química se multiplica el material genético, y luego hay un mecanismo de detección de ese material genético que es específico para este virus y cuando se alcanza cierto número de copias esto se vuelve detectable, así funciona la PCR”.
En Conclusión: Es falso que la pandemia de COVID-19 no tenga sustento científico. Existen en todo el mundo muchos investigadores que han analizado a detalle el material genético específico de este nuevo coronavirus.
***
El Sabueso es uno de los 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos (International Fact Checking Network, IFCN) para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!