Falso, la India no regaló a México 870 mil vacunas de AstraZeneca
Las 870 mil dosis de AstraZeneca que llegaron al país fueron “un regalo” de la India en el Día del Amor y la Amistad, y México no pagó por ellas, dicen publicaciones en redes sociales que a lo largo de la semana fueron replicadas cientos de veces.
Funcionarios mexicanos y de la propia India ya respondieron que esto es falso.
“Fueron compradas y pagadas por el gobierno de México al Instituto Serum (de la India)”, aclaró en un tuit el embajador de la India en México, Manpreet Vohra.
Señor Tello, permitame clarificarle que las 870000 vacunas de AstraZeneca fueron compradas y pagadas por el Gobierno de México al @SerumInstIndia. Mi Embajada y el Gobierno de la India están complacidos por la entrega expedita desde India hasta México@marthadelgado @IndEmbMexico https://t.co/IqwW5I30hJ
— Manpreet Vohra (@VohraManpreet) February 21, 2021
La subsecretaria de la SRE, Martha Delgado, en tanto, detalló que el pago fue de 4 dólares por dosis.
La vacuna de @AstraZeneca es la única que hasta el momento se produce sin fines de lucro y su precio es público, y es el mismo que pagó Mexico tanto a través del contrato directo, como al @SerumInstIndia y es de: 4 dólares por dosis.
— Martha Delgado (@marthadelgado) February 20, 2021
Los mensajes con teorías de conspiración incluso referían sin dar alguna prueba que las vacunas habían sido regaladas a México para hacer experimentos con adultos mayores, usarlos “como conejillos de indias”.
¿Pero cómo se dio esto?
Los tuits y especulaciones sobre ‘el regalo’ surgieron luego de que el pasado 14 de febrero se anunció la llegada al país de la ya mencionada cantidad de vacunas de AstraZeneca, para prevenir casos graves de la enfermedad Covid.
En el evento de recepción el embajador de la India en México, Manpreet Vohra, mencionó que el envío era “un regalo muy especial de la India para México”, en el día del Amor y la Amistad, lo que pudo dar pie a confusión, sin dar todo el contexto.
El embajador de India en México informa que su país ha distribuido 8 millones de vacunas a 24 países, incluyendo las 870 mil dosis que se enviaron a México #LasNoticiasDeForo pic.twitter.com/i8zqTzUqGY
— Foro_TV (@Foro_TV) February 14, 2021
Poco antes, en el mismo evento, el canciller Marcelo Ebrard había dicho que la entrega de las 870 mil dosis era parte de un contrato, para recibir en total 2 millones de vacunas de AstraZeneca.
La frase del “regalo”, según lo que precisaron a la postre funcionarios de Cancillería y el propio embajador, se refería a que la India, en medio de la demanda de vacunas a nivel mundial y la necesidad de su propia población, había aceptado que se hiciera ya un primer envío de miles de dosis vendidas a México.
“India tiene mil 300 millones de habitantes y requieren las vacunas y, sin embargo, el gobierno dio su anuencia para que mandaran a México 870 mil hoy y 1.2 millones en el mes de marzo, y eso nunca lo vamos a olvidar, señor embajador”, refirió Ebrard en los discursos del 14 de febrero.
Consultada por El Sabueso sobre los dichos en redes sociales, Cancillería indicó que las vacunas fabricadas por el Instituto Serum de la India sí fueron compradas, por medio de la empresa de participación estatal mayoritaria Birmex.
“Esta primera entrega de AstraZeneca que arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, en punto de las 3:17 h, representa 42 por ciento de poco más de 2 millones de dosis que el 26 de enero contrató la Secretaría de Salud a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., (Birmex) con el Instituto Serum de la India”, señaló el comunicado de Birmex.
A un costo de 4 dólares, en total esta compra implicó un pago de al menos 8 millones de dólares, unos 163 millones de pesos.
Hasta ahora el gobierno ha clasificado los contratos de las compras de vacunas, ante solicitudes de transparencia, sin embargo algunos medios y organizaciones han obtenido datos de algunos de ellos.
La organización PODER ubicó en Compranet que el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA), órgano autónomo adscrito a la Secretaría de Salud (SSA), pagó a la empresa AstraZeneca 309 millones de dólares por vacunas.
El 13 de octubre de 2020 el canciller Marcelo Ebrard informó sobre un acuerdo suscrito con AstraZeneca para tener 77.4 millones de dosis. PODER estimó que el pago de 309 millones de dólares coincidía con un costo de 4 dólares por unidad.
En estos reportes sobre las compras se observa que Salud hizo contratos por medio de dos instancias, para obtener las vacunas de AstraZeneca, Birmex y CeNSIA.
Además, en el caso de las que contrató Birmex, el trato fue con el Instituto Serum, que fabrica en la India vacunas de AstraZeneca.
“México en tiempo y forma hizo contrato con AstraZeneca por 77.4 millones de dosis, se pagó el anticipo y lo demás lo pagas conforme te lo van entregando”, explicó Ebrard el 14 de febrero.
“A esos 77.4 hay que adicionar dos millones de dosis que se acaban de adquirir vía Instituto Serum en la India, que es lo que nos ocupa el día de hoy, de los cuales ya recibimos hoy 870 mil y el resto tenemos que recibirlo antes de que termine marzo para que nos dé tiempo de la segunda aplicación”.
Además de estos tratos directos con empresas, México participa en la iniciativa global COVAX, con la que también espera recibir dosis y para la que dio un anticipo de 159 millones de dólares.
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!