Verifica información de COVID-19 con este "chatbot" de la IFCN
El chatbot en WhatsApp creado por la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN) del Instituto Poynter ya está disponible en español. Fue adaptado para el público hispanohablante por la organización Chequeado, de Argentina.
Este chatbot, fue lanzado originalmente en inglés a principios del mes. Permite que las personas puedan comprobar de manera fácil si un contenido sobre el nuevo coronavirus fue catalogado como falso por alguno de los verificadores de datos independientes que integran la IFCN, tal como El Sabueso de Animal Político.
Al momento hay disponibles en español más de 850 verificaciones realizadas por 15 organizaciones de verificación de datos de ocho países de América Latina (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela) y de España; diariamente se suman nuevos contenidos que surgen de la base de datos de LatamChequea Coronavirus. Mientras que la versión en inglés ya cuenta con más de 6.000 verificaciones de 74 países.
¿Cómo funciona?
El bot de la IFCN es 100% gratuito. Los usuarios deben guardar el número +1 (727) 2912606 como contacto y enviar un mensaje con la palabra “hola” para iniciar su funcionamiento. También, pueden acceder a él a través de la página http://poy.nu/ifcnchatbotES.
A través del código local del número telefónico desde el que se conecta, el sistema es capaz de identificar el país del usuario para proporcionarle las organizaciones de verificación de datos más cercanas. El usuario puede enviar una información para su revisión directamente a su verificador local o visitar su sitio web para obtener más detalles sobre informaciones que circulan en su país. Además, el bot ofrece a las personas un directorio global de organizaciones de verificación de datos.
“Miles de millones de usuarios confían en WhatsApp para mantenerse en contacto con sus amigos y familiares cada mes. Sin embargo, existen actores que utilizan todas las plataformas para difundir información falsa y engañar a otros durante estos tiempos difíciles, es por eso que hoy es más importante que nunca el trabajo de los verificadores de hechos”, señaló Baybars Orsek, director de la IFCN.
Orsek precisó que “el chatbot de la IFCN permite a los usuarios buscar verificaciones de hechos y conectarse con los verificadores en sus países desde sus smartphones. El chatbot también sirve como una forma de dirigir a las personas a los sitios web de sus verificadores de hechos locales”.
Ben Supple, gerente de Políticas Públicas de WhatsApp, resaltó que “Ahora, hay más de 40 verificadores de datos certificados por la IFCN en todo el mundo, que están utilizando la aplicación WhatsApp Business para desacreditar los datos engañosos sobre coronavirus.”
Cabe señalar que los verificadores de datos que figuran en el directorio del bot de la IFCN sólo pueden ver los mensajes que se les envían directamente y no pueden ver, monitorear o eliminar contenido en WhatsApp, ya que todos los mensajes en WhatsApp son privados y están protegidos con encriptación de punta a punta.
Este cifrado de extremo a extremo significa que solo el remitente y el destinatario del mensaje pueden ver el contenido del mismo y nadie más, ni siquiera WhatsApp.
El chatbot de la IFCN se creó sobre la API empresarial de WhatsApp utilizando la tecnología Turn.io. Al respecto, Gustav Praekelt, cofundador de Turn.io, destacó que “en el mejor de los casos, la información errónea puede distraer el apoyo crítico para la prevención de la salud. En el peor de los casos, puede conducir a un comportamiento que amplifica la transmisión de la enfermedad.”
#YoSoyAnimal
¡Agrega uno!