Home
>
Estados
>
Estados y municipios sufren recorte en proyecto de presupuesto para 2025; gobiernos locales exigen más recursos
Estados y municipios sufren recorte en proyecto de presupuesto para 2025; gobiernos locales exigen más recursos
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, entregó el Paquete Económico propuesto por el gobierno federal en la Cámara de Diputados. Foto: Cuartoscuro/Archivo
5 minutos de lectura

Estados y municipios sufren recorte en proyecto de presupuesto para 2025; gobiernos locales exigen más recursos

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 prevé un recorte de 1.2 % en los recursos que se destinarán a estados y municipios el siguiente año. Alcaldes acusan olvido de la federación y comienzan presión para obtener más recursos.
27 de noviembre, 2024
Por: Alexis Ortiz

En San Francisco Tlapancingo, un municipio del estado de Oaxaca con alto grado de marginación y pobreza extrema, todavía hay personas que fallecen por piquetes de alacrán y las mujeres siguen muriendo por complicaciones en el embarazo.

Son situaciones ya superadas en otras zonas del país, pero en este municipio prevalecen por la falta de servicios de salud. Griselda Alvarado, presidenta municipal de San Francisco Tlapancingo, resume en una frase por qué siguen ocurriendo este tipo de muertes en su localidad: “la mía es una región completamente olvidada”.

Griselda, junto con otros 40 presidentes municipales, acudió el pasado viernes 22 de noviembre a la Cámara de Diputados para pedir un mayor presupuesto para su municipio. En el caso de San Francisco Tlapancingo, el dinero urge para mejorar los servicios de salud y de educación, además de arreglar los caminos de los poblados.

Lee | Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco, pide 8 mil mdp extras a su presupuesto de 2025

“Nosotros, comparado con otras partes del país, sí necesitamos mucho apoyo, sobre todo en educación y salud. Yo sí pido que se haga un análisis profundo para que se aumente el presupuesto porque hay mucha carencia”, dijo Griselda en entrevista con Animal Político.

Para la inversión de obra pública en San Francisco Tlapancingo, donde viven alrededor de 2 mil personas, Griselda dispone de unos ocho millones de pesos. Ella calcula que necesita al menos otros cuatro millones para atender las deficiencias de su localidad.

recortes-presupuesto-estados-municipios
Autoridades municipales pidieron en la Cámara de Diputados mayor presupuesto para 2025. Foto: especial

 

La presidenta municipal llevó esta petición a un foro organizado por el Partido del Trabajo, previo a la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PPEF 2025). Una reunión en la que decenas de alcaldes de la región mixteca de Oaxaca coincidieron en los problemas que enfrentan: falta de hospitales, escuelas sin infraestructura adecuada, caminos mal construidos y falta de apoyo al campo.

En las próximas semanas la Cámara de Diputados analizará y discutirá el PPEF 2025, documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que de inicio propone una reducción de los recursos que el gobierno federal envía a estados y municipios.

Un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados detectó que el PPEF 2025 contempla transferir 2 billones 633 mil pesos a los estados y municipios el siguiente año, lo que representa una reducción de 1.2 % en términos reales respecto a lo que se les dio 2024, es decir, ya considerando la inflación.

La reducción para los estados y municipios para el siguiente año viene principalmente en el Ramo 33, conocido como Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.

Los recursos del Ramo 33 son invertidos en el desarrollo de la educación básica y normal; salud; combate a la pobreza; asistencia social; infraestructura educativa; fortalecimiento de las entidades federativas y para los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México; seguridad pública, y educación tecnológica y de adultos.

A excepción de Querétaro, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Durango, Coahuila y Baja California, todos los estados de la República sufrirán un recorte presupuestal si el PPEF 2025 se aprueba en sus términos, de acuerdo con otro estudio del CEFP.

recortes-presupuesto-estados-municipios
Autoridades de San Francisco Tlapancingo, un municipio del estado de Oaxaca con alto grado de marginación, reunidas con el gobernador Salomón Jara (camisa blanca). Foto: especial

 

Propuesta de presupuesto austero le pega a estados y municipios

El primer proyecto de presupuesto de la presidenta Claudia Sheinbaum para 2025 se caracteriza por su austeridad, incluso mayor al último que el expresidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados para este 2024.

Pese a la reducción del gasto en términos reales, la presidenta confió en que su primer proyecto presupuestal marcará “un hito para el segundo piso de la cuarta transformación”, pues continúa con el “camino de la justicia social y bienestar trazado desde la administración pasada”.

Lee también | Presupuesto para cuidados prevé recortes en 2025, pese a promesa de Sheinbaum de priorizar la creación de un sistema nacional

La reducción presupuestal fue para la mayoría de las instituciones del gobierno federal, pero también para casi todos los estados de la República. Colima, que recibiría 18 mil 127 millones de pesos en 2025, sufriría el peor recorte presupuestal de 6.8 % en términos reales respecto a este año.

Otros estados como Campeche, Guerrero, Estado de México, Nayarit, Oaxaca y Baja California Sur tendrán recortes presupuestales de entre 4 % y 6 % en términos reales en caso de aprobarse el proyecto de presupuesto.

Ante este panorama, alcaldes y gobernadores de diferentes estados han acudido a la Cámara de Diputados para intentar frenar el recorte a su presupuesto del 2025.

recortes-presupuesto-estados-municipios
Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Foto: especial

 

Alberto Peña Pérez, presidente municipal de Santiago Nundiche, otra localidad de la región mixteca de Oaxaca, advierte que su principal necesidad es la reparación de los caminos, por los que transitan unos 80 mil peregrinos que acuden cada año a la Iglesia del Santo Niño Dulce Nombre de Jesús.

Los caminos que llevan a Santiago Nundiche, donde viven poco más de mil personas, fueron reparados en 2006, pero Alberto Peña advierte que por la mala calidad de los materiales otra vez están en mal estado.

“Esta falta de caminos afecta mucho, por eso no hay desarrollo. El centro de Santiago Nundiche es turístico, religioso, y no le damos buena atención a todas las personas que nos llegan a visitar. Eso nos afecta bastante en el desarrollo económico”, criticó Peña.

Entérate | Monreal advierte “cirugía mayor” al Presupuesto 2025 para garantizar gasto de universidades, cultura y Fuerzas Armadas

El alcalde es uno de los que participó hace cinco días en un foro del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados. Al concluir el evento, explicó que su localidad dispone de unos 8 millones de pesos para hacer obra pública, y también estimó que requiere al menos otros 8 millones para atender los problemas que afectan a su municipio.

Gobernadores y legisladores se suman a reclamo por proyecto de presupuesto

No solo alcaldes han reclamado por el presupuesto que recibirían en 2025. Pablo Lemus, el gobernador electo de Jalisco, hizo lo mismo este martes 26 de noviembre en la Cámara de Diputados, al igual que legisladores locales de Chihuahua.

En el caso de Jalisco, según el documento del CEFP, esta entidad recibirá 149 mil millones de pesos en gasto federalizado, algo que Pablo Lemus consideró insuficiente para las necesidades de su entidad.

“No son suficientes porque las demandas que se tienen en el estado de Jalisco en educación,en salud, en infraestructura son enormes”, señaló Pablo Lemús, integrante de Movimiento Ciudadano, en una conferencia de prensa.

De igual forma, ayer legisladores locales del estado de Chihuahua acudieron a la Cámara de Diputados para reclamar por un recorte presupuestal de 0.1 % en 2025 en términos reales, respecto a los recursos destinados en 2024.

Lee | PPEF 2025: los números cuentan otra historia

recortes-presupuesto-estados-municipios
Autoridades municipales acudieron a la Cámara de Diputados a pedir mayor presupuesto para 2025. Foto: especial

 

Se tiene previsto que más funcionarios públicos acudan a la Cámara de Diputados en las siguientes semanas, ya que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública está organizando parlamentos abiertos para escuchar a todas las voces interesadas en el PPEF 2025.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Diputados
municipios
presupuesto
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Arrojan polvo rosa para combatir incendios en Los Ángeles, cuestionado por su impacto ambiental
4 minutos de lectura

El retardante de incendios que se usa en California es uno de los más extendidos a nivel mundial.

14 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Mientras los equipos de rescate luchan contra los devastadores incendios forestales en el sur de California, han surgido imágenes vívidas de aviones cisterna arrojando un polvo rojo y rosa brillante sobre los suburbios de Los Ángeles.

La llamativa sustancia, un popular retardante de fuego, es ahora una imagen común en la zona, cubriendo las entradas de las casas, los techos y los automóviles.

Las autoridades dijeron que se arrojaron miles de galones de la sustancia en la última semana para detener la propagación de las llamas.

Pero, ¿qué contiene exactamente y cómo ayuda a combatir los incendios forestales?

“Retardante” de fuego

Un avión esparce el polvo rosa sobre las montañas de California
Getty Images

El retardante de llama es un producto llamado Phos-Chek, que vende una empresa llamada Perimeter.

Se ha utilizado para combatir incendios en los EE.UU. desde 1963 y es el principal retardante de fuego a largo plazo utilizado por el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California. También es el retardante de fuego más utilizado en el mundo, según un informe de 2022 de Associated Press.

La fórmula exacta de Phos-Chek no es de conocimiento público, pero la empresa ha dicho en presentaciones anteriores que el producto es 80% agua, 14% sales de tipo fertilizante y 6% agentes colorantes e inhibidores de corrosión.

En cuanto a su color, la empresa dijo que es “una ayuda visual para pilotos y bomberos por igual”. Después de unos días de exposición a la luz solar, el color se desvanece a tonos tierra, dijo.

El retardante generalmente se rocía alrededor de un incendio forestal en la vegetación y la tierra que es propensa a incendios para evitar que las llamas se propaguen a esa zona.

Según el Servicio Forestal de EE.UU., los retardantes “ralentizan la velocidad de propagación enfriando y recubriendo los combustibles, agotando el oxígeno del fuego y ralentizando la velocidad de combustión de los materiales a medida que las sales inorgánicas del retardante cambian la forma en que se queman los combustibles”.

Efectos secundarios

Una especie de espuma blanca sobre un jardin
Getty Images

Su uso ha sido controvertido en el pasado por sus posibles efectos sobre el medio ambiente.

Una demanda presentada en 2022 por los Empleados del Servicio Forestal por la Ética Ambiental, una organización formada por empleados presentes y pasados del Servicio Forestal de Estados Unidos, acusó a la agencia federal de violar las leyes de agua limpia del país al arrojar retardantes de fuego químicos desde aviones sobre los bosques.

Argumentó que el químico mata a los peces y no es efectivo.

Al año siguiente, una jueza de distrito de Estados Unidos estuvo de acuerdo con los empleados, pero en su fallo permitió que el Servicio Forestal continuara usando el retardante mientras busca un permiso de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

El caso atrajo la atención de las comunidades devastadas por incendios forestales en el pasado, incluida la ciudad de Paradise, California, que fue destruida por un incendio en 2018.

Su entonces alcalde, Greg Bolin, elogió la decisión del juez y dijo que garantiza que las comunidades “tengan una oportunidad de luchar” frente a los incendios.

El Servicio Forestal le dijo a la cadena de radio NPR que este año eliminó gradualmente el uso de un tipo de fórmula Phos-Chek, Phos-Chek LC95, a favor de otro, MVP-Fx, diciendo que este último es menos tóxico para la vida silvestre.

El Servicio Forestal también tiene una prohibición obligatoria de arrojar retardantes de fuego en áreas ambientales sensibles, como vías fluviales y hábitats de especies en peligro de extinción.

Sin embargo, existen excepciones a la prohibición en los casos “en los que la vida humana o la seguridad pública estén amenazadas”.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Diputados
municipios
presupuesto
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...