Hace dos años, en mayo de 2015, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza dio a conocer su Primer Llamamiento público. Más de 60 organizaciones civiles de todo el país se sumaron a ese llamamiento.
Hoy estamos más convencidos de la necesidad de construir espacios de encuentro, de diálogo, de reflexión y de acción para pensar y trabajar por el país que queremos.
México no es un país pobre, y sin embargo, más de la mitad de su población se encuentra hundida en el abismo de la pobreza.
Parece una tragedia. Hoy la pobreza es la misma que hace 25 años, 53% de la población vive en condiciones de pobreza, ahora como en 1992. Con la diferencia de que hoy son 11 millones de personas más. 64 millones de personas en total.
El problema de fondo es que la pobreza:
El código genético de los mexicanos no es distinto del de los finlandeses, suecos o noruegos, y sin embargo, la corrupción y la impunidad nos niegan el futuro. Vivimos una:
Crisis de confianza en las instituciones.
Crisis de legitimidad de los gobernantes.
Crisis de ética pública de los funcionarios.
Un estado, si no fallido, sí al menos fragmentado y capturado.
Puestos y presupuestos públicos secuestrados por un pacto de impunidad y corrupción.
Hoy estamos más que convencidos que para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad, hay que hacer frente también al pacto de corrupción e impunidad que se ha consolidado y tiene capturado a México.
¿Qué queremos?
Una sociedad con igualdad de oportunidades para todos, sin privilegios ni corrupción. #¡SíQueremos!
Queremos:
Una economía que incluya. #¡SíQueremos!
Derechos garantizados. #¡SíQueremos!
Instituciones que funcionen. #¡SíQueremos!
Nuevas prácticas de corresponsabilidad ciudadana. #¡SíQueremos!
Los datos de pobreza y desigualdad reivindican nuestra razón de existir y nuestro compromiso de ser muchos más, para hacer más. Miren:
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!