En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 17 de octubre como el día internacional para la erradicación de la pobreza.
Tal como se reconoce en el documento de Principios Rectores sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos:
“En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza”.
Así lo ha reconocido el propio Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje emitido con motivo de este día:
Y es que la pobreza no es sólo la falta de dinero, sino la incapacidad para desarrollar todo el potencial de las personas como seres humanos. La pobreza es en sí misma un problema de derechos humanos y es, a la vez, causa y consecuencia de violaciones de los derechos humanos, tal como lo reconoce la propia Organización de las Naciones Unidas.
Es por ello que la situación de México es altamente preocupante.
México no es un país pobre, y sin embargo, más de la mitad de su población se encuentra hundida en el abismo de la pobreza. Hoy como hace 25 años más del 50 % de la población vive en condiciones de pobreza. Con la diferencia de que hoy son casi 11 millones de personas más que hace 25 años. 62 millones de personas en total son las que sobreviven día a día en esta situación.
El problema es que la pobreza no sólo afecta a quienes se encuentran en esta condición. La pobreza:
En este contexto, desde Acción Ciudadana Frente a la Pobreza presentamos la Encuesta Nacional de Percepción sobre Ejercicio de Derechos.
Esta es la primera vez que en México disponemos de una encuesta específica a nivel nacional sobre el ejercicio de derechos, que comprende la percepción ciudadana sobre pobreza, desigualdad, economía incluyente, salario mínimo y respeto a los derechos en México.
Los resultados de la encuesta confirman que la pobreza y la desigualdad acotan el ejercicio de derechos ya que reducen significativamente las oportunidades para que quienes las padecen puedan salir de esa condición.
En Acción Ciudadana Frente a la Pobreza creemos que es posible hacer de México un lugar mejor. Aunque no sea mañana, sí lo será en un futuro que está a nuestro alcance. Juntos podemos construir un país libre de pobreza, en el que todos puedan desarrollar todo su potencial. Un país con igualdad de oportunidades para todos, sin privilegios ni corrupción.
Para lograrlo el principal desafío consiste en ser disruptivos y acabar con los mitos que contribuyen a que en México persistan la pobreza y la desigualdad, la corrupción y a la impunidad.
Plantearse la erradicación de la pobreza requiere un cambio de enfoque: un nuevo modelo de desarrollo económico y social para construir una economía que incluya a las personas, derechos sociales garantizados, instituciones públicas que funcionen, y una nueva cultura ciudadana de corresponsabilidad; es decir, para lograr un país con cohesión social.
Nuestras propuestas para construir este nuevo modelo son de cuatro tipos de cambio: Desaparecer (dejar de hacer), Transformar (cambiar a fondo), Mejorar y Crear.
Un México con igualdad de oportunidades para todos, sin privilegios no corrupción.
¡#SíQueremos!
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!