El sistema público de salud está enfermo. Tiene padecimientos graves. Y su situación empeora de acuerdo al más reciente diagnóstico presentado por la OCDE (Health at Glance 2017).
Las personas que requieren servicios de salud no reciben la atención adecuada. Los recursos públicos no sirven para mejorar la salud.
Este diagnóstico no es “bullying” hacia las instituciones. Es una llamada de atención que llega desde la OCDE. Una organización seria, creíble y formada por los gobiernos de los países desarrollados muestra la gravedad del problema. Más vale que las autoridades escuchen y la ciudadanía exija.
Las personas que padecen estas realidades sufren aún más que lo que muestran las estadísticas. Su dolor debe ser atendido. A nivel directo en los servicios de salud. Y sobre todo en el nivel de las autoridades responsables del sistema de salud.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza presentó hace dos años un diagnóstico que demuestra los males que padece el sistema de salud en México. En resumen los padecimientos son:
Los datos que ofrece el más reciente informe de la OCDE sobre la salud son motivo de alarma. Urge su atención. Hay negligencia de las autoridades del sector salud al no actuar para revertir la tendencia y atender las señales más graves del deterioro. Es responsabilidad de la Secretaría de Salud actuar –aunque sea finales de sexenio y el Secretario tenga pretensiones de asumir la candidatura.
La enfermedad del sistema público de salud, a cargo de la Secretaría de Salud, es literalmente de vida o muerte. Genera dolor y sufrimiento real.
Estas son las señales de alerta Doctor, actúe por favor:
1. México: Primer lugar en sobrepeso y obesidad
México tiene casi el doble de obesidad del promedio de la OCDE. Lo cual genera graves riesgos de enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión y la diabetes. Ligeramente superior a Estados Unidos donde el padecimiento es muy grave.
2. México: primer lugar en casos de diabetes
En México hay el doble de casos de diabetes que el promedio de la OCDE. Lo cual genera graves problemas para las personas que la padecen: deterioro físico, posible ceguera y amputaciones. Así como para el sistema de salud por el costo creciente de su atención, especialmente en la fase de deterioro.
El Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles muestra que menos de la mitad (47.2%) de los poco más de un millón de pacientes con diabetes reciben la mínima atención de control de su padecimiento. Y los que sí reciben, menos de la mitad (41%) se encuentran en situación adecuada para el manejo de su padecimiento. Es decir se van a deteriorar por falta de atención y cuidado.
3. México: Primer lugar en muertes de pacientes hospitalizados por infarto que mueren 30 días después.
La tasa de mortalidad de pacientes que fueron hospitalizados por un infarto cardíaco de México es la más alta de la OCDE. Sin cambio significativo entre 2010 y 2015.
Esta es una de las señales más claras del deterioro de la atención en los servicios públicos de salud. Aún con la atención hospitalaria un porcentaje significativo de los pacientes mueren en los 30 días posteriores a la hospitalización.
4. México no tiene datos confiables de atención
El informe de la OCDE no presenta datos para México de varios indicadores críticos para mostrar el desempeño y la calidad de los servicios públicos de salud para el tratamiento de estos graves problemas.
Por ejemplo, en el informe de OCDE no hay datos para México sobre:
5. México mantiene un muy alto gasto privado y de bolsillo (el 2º de la OCDE)
El gasto privado y “voluntario” en México es el 2º más alto de los países de la OCDE, solo superado por Estados Unidos. En el gasto total es el más bajo por persona de la OCDE, sólo superior a 4 países que no son integrantes formales de esta organización, donde también el gasto privado es superior al público.
Conclusión
México requiere una reforma urgente del sistema público de salud:
* Acción Ciudadana Frente a la Pobreza agradece al Dr. Antonio Heras habernos compartido este informe y señalado sus principales conclusiones que aquí se retoman parcialmente.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!