Por: Paty Carranza (@patOCarranza) y Monserrat Laguna (@Lakelagoon)
En la próxima elección intermedia federal que se celebrará en nuestro país el 7 de junio de 2015, 83,563,190 ciudadanos inscritos en la Lista Nominal podrán asistir a las casillas para elegir de manera directa e indirecta a los 500 Diputados Federales que integrarán la LXIII Legislatura. Con el fin de acercar a la ciudadanía recursos informativos para este proceso electoral, algunas instituciones académicas, Organizaciones de la Sociedad Civil e Institutos Electorales han creado plataformas tecnológicas que pretenden facilitar a los ciudadanos -con acceso a internet-, la consulta de datos acerca de los candidatos que se están postulando para ser sus representantes federales a partir del 2015 y hasta 2018.
En esta ocasión, como parte de sus atribuciones de organización para el Proceso Electoral Federal 2014 – 2015, el Instituto Nacional Electoral implementó en su página de internet el micrositio “Candidatas y Candidatos: ¡Conócelos!”, que es un espacio virtual en el que la ciudadanía puede consultar y descargar la información disponible de los candidatos propietarios a Diputados Federales que voluntariamente proporcionen sus datos generales; medios de contacto; historia profesional y/o laboral; trayectoria política y/o de participación social, además de una breve descripción de ¿Por qué son candidatos?
A continuación presentamos una numeralia general de los candidatos que hasta el corte del 18 de mayo de 2015, habían reportado información al micrositio:
1. Total de Candidatos
Para esta elección, se registraron un total de 4,518 candidatos propietarios a Diputados Federales, de los cuales sólo 500 ganarán escaños en la Cámara de Diputados: 300 serán elegidos por el principio de Mayoría Relativa y 200 por el principio de Representación Proporcional, tal como se establece en el artículo 53, 54 y 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Del universo total de candidatos, la proporción que se registraron ante el Instituto Nacional Electoral para competir por un escaño en la Cámara de Diputados bajo el Principio de Mayoría Relativa (MR) es de 59%, mientras que 41%, están inscritos en las listas de los partidos políticos para obtener una curul bajo el principio de Representación Proporcional (RP).
Hasta el 18 de mayo de 2015, 1,119 candidatos a Diputado Federal (25% del total) proporcionaron información para que se publicara en el micrositio del INE. Si los analizamos respecto a su principio de elección, encontramos que del universo de 2,666 candidatos de Mayoría Relativa, 966 candidatos (36%) han reportado su información, mientras que de los 1,852 candidatos de Representación Proporcional, tan sólo el 8% ha proporcionado sus datos.
1.1 Análisis de cobertura geográfica
Al analizar a los candidatos de acuerdo al territorio por el que compiten, encontramos que en la cobertura de los candidatos de MR con información por entidad, Aguascalientes, Chihuahua y Tlaxcala son los estados con mayor cobertura de candidatos de MR con información con más del 50% del total (17 de 30, 45 de 82 y 18 de 31 respectivamente), mientras que los estados con menos del 20% de cobertura son: Guerrero (12 de 72) y Sonora (11 de 61).
Si hacemos un acercamiento a la cobertura de candidatos de MR por distrito electoral federal -que es su área de trabajo de campaña y su zona de representación-, el análisis refleja que de los 300 distritos, en el 20% al menos la mitad de sus candidatos han proporcionado su información a la plataforma del INE, por lo tanto, en el 80% de los distritos, hay información para menos de la mitad de las opciones de individuos que elegirá la ciudadanía.
Para hacer el análisis geográfico de la cobertura de información para los candidatos postulados por el principio de Representación Proporcional, tomamos como área de análisis las 5 circunscripciones en las que se divide el país, para cada una de las cuales los 10 partidos políticos con registro a nivel nacional entregan una lista de hasta 40 nombres de los candidatos que resultarán electos indirectamente, de acuerdo al porcentaje de votos que obtenga cada partido político en cada circunscripción.
La circunscripción que tiene una mayor concentración de candidatos de RP con información es la 5 (circunscripción que cuenta con menos candidatos que el resto) que comprende los estados de Colima, Michoacán, Estado de México e Hidalgo, sin embargo, de los 362 candidatos que la conforman, sólo 44 (que pertenecen al PAN, PRI, MORENA y Nueva Alianza) han subido su información al sistema del INE.
1.2 Análisis de cobertura por Actor Político
Por otro lado, al hacer un análisis de los candidatos de acuerdo al Actor Político que los postula, encontramos que los candidatos independientes apenas representan el 5% del total de candidatos que compiten por un escaño en la LXIII Legislatura:
Al hacer una diferencia entre la numeralia de candidatos postulados por ambos principios de representación, encontramos lo siguiente:
En el universo de 2,666 candidatos de Mayoría Relativa, el actor político con mayor proporción de información respecto a sus candidatos es el PVEM, con el 100% de los 50 candidatos que postuló individualmente para competir por escaños en 2015 y en segundo lugar encontramos a los Candidatos Independientes, donde de los 22 candidatos en total, 12 han decidido publicar su información. En tanto, el partido con menor proporción de candidatos que han compartido su información es el PRD, con tan sólo 13 de sus 200 candidatos, mientras que la coalición PRD–PT, cuenta con información para sólo 6 de sus 100 candidatos.
Al hacer este mismo análisis para los candidatos a Diputados Federales de Representación Proporcional, encontramos que el PRI tiene el mayor porcentaje de candidatos con información publicada en el sitio del INE, sin embargo, dicho porcentaje no alcanza el 40%, en tanto, tan sólo 2 candidatos de los 200 del PRD han reportado información y ningún candidato de RP del PT, PVEM, Partido Humanista y Encuentro Social, ha reportado datos al INE.
Por otro lado, la numeralia de los partidos nuevos reporta que sólo MORENA tiene 40 nombres en las 5 listas por circunscripción, es decir, 200 candidatos y de éstos sólo el 9% han publicado su información en el portal. El Partido Humanista y Encuentro Social llegan a un total de 134 y 148 candidatos inscritos respectivamente, y como ya se dijo antes, ninguno de ellos ha proporcionado su información.
Reflexión final:
El análisis de cobertura de la información que han reportado voluntariamente al INE los candidatos a Diputados Federales refleja que:
Recordemos que el ciudadano va a emitir un voto directo por el candidato que pretende representar a su distrito electoral federal en la Cámara de Diputados y simultáneamente su voto entrará a un total general de votos por Partido Político que propiciará la asignación proporcional de los 200 escaños de Representación Proporcional y -posterior a la elección del 7 de junio- resultará también en la asignación de prerrogativas y tiempos de los Partidos Políticos en medios de comunicación.
Herramientas de Información como “Candidatas y Candidatos, ¡Conócelos!” incentivan a que los partidos políticos y los candidatos entreguen voluntariamente su información, siempre y cuando la ciudadana premie a aquellos que sí reportan sus datos e impulsan valores como la transparencia y la rendición de cuentas.
En la medida en que los ciudadanos utilicen portales como éste para consulta y los actores políticos lo utilicen como medio para darse a conocer entre su electorado, se cumplirá el objetivo final de estas iniciativas que es mejorar la calidad de la democracia mexicana a través de la información.
En la siguiente entrada, más allá del análisis de cobertura, se desmenuzará la información que reportaron voluntariamente al INE los candidatos a Diputados Federales, identificando perfiles de los individuos que están compitiendo para ocupar los 500 escaños que representarán los intereses de los 112 millones 336 mil 538 de mexicanos en la LXIII Legislatura.
* Paty Carranza es Directora de Información de Telus y Monserrat Laguna es Analista.
*Glosario de términos:
* La base de datos del total de candidatos registrados para la elección 2015 de Diputados Federales 2015 la descargamos de la página del INE.
* La base de datos de los candidatos que reportaron su información a la página del INE hasta el 18 de mayo de 2015, se solicitó por medio de transparencia al Instituto Nacional Electoral. La consulta de estos datos se puede hacer aquí.
La información disponible en el micrositio del INE reporta datos únicamente del candidato propietario de cada distrito electoral uninominal para el caso de los candidatos a Diputados Federales por el principio de Mayoría Relativa, así como de los candidatos propietarios de las 5 listas regionales entregadas por los 10 Partidos Políticos Nacionales para la asignación de diputados electos por el principio de Representación Proporcional, por lo tanto, lo único que se puede consultar acerca de los 4516 candidatos suplentes es su nombre.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!