En la entrada anterior hicimos un análisis acerca de la cobertura territorial y partidos polÃticos a los que pertenecen los 1,119 candidatos a Diputado Federales que decidieron proporcionar su información voluntariamente al micrositio del INE Candidatas y Candidatos, ¡Conócelos!
En esta ocasión presentamos una numeralia general que nos permita analizar los perfiles de edad, sexo y escolaridad de los candidatos que hasta el corte del 18 de mayo de 2015, habÃan reportado su información de manera voluntaria:
1. Sexo y edad de los candidatos
Cuando se analiza el sexo de los candidatos se aprecia una distribución prácticamente equivalente de hombres y mujeres, tanto para los candidatos que participan en la competencia por el principio de MayorÃa Relativa, como para los candidatos de Representación Proporcional.
Esta distribución equitativa no es fortuita, ya que el tema de paridad de género se aborda tanto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (artÃculos 14, 233, 234 y 364) como en la Ley General de Partidos PolÃticos (3 y 25); ambas mencionan que el registro de las fórmulas de candidatos tiene que tener la misma proporción de hombres y de mujeres e incluso ponen un énfasis especial en que no se pueden asignar a un género los distritos con la menor votación en la elección anterior.
Cuando el análisis se enfoca en la edad de los candidatos -diferenciados por su principio de elección- se encuentran las siguientes distribuciones:
Para los candidatos de MayorÃa Relativa se observa que sólo el 13% son jóvenes de entre 21 y 30 años, mientras que prácticamente la mitad (45%) se concentra entre 41 y 55 años de edad.
La distribución de los candidatos de RP cambia respecto a sus pares de MR, ya que en este casos se puede observar que aproximadamente una tercera parte de los candidatos son jóvenes entre 20 y 30 años (prácticamente el doble de la proporción de candidatos de MR en estos grupos de edad), mientras que prácticamente la mitad (47%) se concentra entre los 31 a 50 años y 19% se ubican entre 50 y 60 años.
Al analizar la distribución edad y sexo de los candidatos encontramos que:
Si combinamos las variables sexo y edad de los candidatos para nuestro análisis, encontramos que en los candidatos a Diputados Federales por el principio de MR existe una mayor concentración de mujeres entre 21 a 35 años y a partir de esa edad se puede identificar una tendencia inversa, es decir, a partir de 35 años hay una mayor proporción de hombres que de mujeres.
Respecto a los candidatos de RP, encontramos una distribución más o menos homogénea de hombres y mujeres entre 20 y 30 años; sin embargo, para los siguientes grupos de edad, encontramos un comportamiento no uniforme, es decir un intercambio entre mayor concentración de hombres y de mujeres para cada quinquenio, hasta que a partir de los 56 años y hasta la edad máxima de 75 años, encontramos una tendencia estable que refleja una concentración de 10% más hombres que mujeres. Al analizar los rangos de edades por Partido PolÃtico / Candidato Independiente en el caso de los candidatos de MayorÃa Relativa, encontramos que la edad mÃnima es 21 años, y los candidatos con esta edad fueron postulados por PT, MORENA y Encuentro Social. A su vez, por MORENA se postula Bernardo Bátiz y Vázquez (Benito Juárez, D.F.) que cuenta con la edad máxima de todos los partidos (78 años), mientras que Movimiento Ciudadano, el PVEM y la Alianza PRD – PT también cuentan con al menos un candidato mayor a 70 años.
Respecto a la variación de edades, encontramos que MORENA y el PVEM son los partidos con mayor variación de edad entre sus candidatos ya que existe una diferencia de más de 50 años entre su candidato más joven y el de mayor edad.
Al analizar las edades de los candidatos independientes, encontramos 36 años de diferencia entre VÃctor Antonio Corrales Burgueño (Mazatlán, 59 años) y Manuel Alberto Merlo MartÃnez (Puebla, 23 años), candidatos independientes con la mayor y menor edad respectivamente.
Para los candidatos de Representación Proporcional, encontramos que de los candidatos que entregaron información, el PRI es el partido polÃtico que cuenta entre sus listas con al menos un candidato de 23 años, edad mÃnima de los candidatos de RP, mientras que el candidato de mayor edad tiene 75 años y lo postula MORENA.
Respecto a la brecha de edad entre los candidatos más jóvenes y los de mayor edad, encontramos a Morena con una diferencia de 50 años (su edad mÃnima es de 25 años y su edad máxima es 75), seguido por el PRI y Movimiento Ciudadano con 46 y 39 años de distancia respectivamente.
2. Escolaridad de los candidatos
De los 966 candidatos de MR, sólo 903 reportaron su información de escolaridad. De éstos, prácticamente el 40% de candidatos cuentan con TÃtulo Universitario, el 35% se concentran en escolaridades menores que van desde Escolaridad Básica hasta Licenciatura Concluida y el 25% restante tiene niveles superiores a licenciatura, es decir, entre Especialización Concluida y Doctorado Titulado.
Si analizamos esta variable Escolaridad por Actor PolÃtico encontramos las siguientes caracterÃsticas:
En cuanto a los candidatos de RP, de los 153 candidatos con información, 18 no reportaron escolaridad por lo que se tiene información solamente de 135 candidatos. De éstos, encontramos que el 45% tiene tÃtulo de licenciatura, el 16% tienen escolaridad menor, es decir, entre Escolaridad Básica y Licenciatura Concluida, y finalmente, el 39% tienen un nivel de escolaridad superior al TÃtulo Universitario, es decir, entre Especialización Concluida y TÃtulo de Doctorado.
Recordemos que ningún candidato de RP del PT, PVEM, Partido Humanista y Encuentro Social ha reportado datos al INE, por lo tanto sólo se pueden analizar 6 de los 10 partidos polÃticos.
Al analizar la escolaridad de los candidatos a Diputados Federales por el principio de Representación Proporcional, encontramos:
Al analizar la escolaridad y sexo de los candidatos a Diputado Federal de MR que proporcionaron su información, encontramos una mayor proporción de mujeres que de hombres en los tres niveles más bajos de educación (Educación básica a Licenciatura Concluida); sucede lo mismo en el nivel Especialización Concluida, en los tres niveles de MaestrÃa y en el nivel Doctorado Trunco.
Para los niveles restantes de escolaridad predominan los candidatos de sexo masculino y resulta interesante que para el nivel de Doctorado Trunco, los hombres representan el 33% mientras que las mujeres el 67%, en cambio para Doctorado Concluido y Doctorado Titulado, la distribución se invierte y predominan los hombres.
Por su parte, en el caso de los candidatos RP se observa que no hay hombres con los niveles de Educación básica y Media Superior, asà como no hay mujeres para el nivel máximo de escolaridad (Doctorado Titulado). Por otro lado, las mujeres juegan un papel predominante en los niveles de MaestrÃa Concluida (67%), MaestrÃa Titulado (63%) y Doctorado Concluido (67%).
Reflexión final
Tal como mencionamos en la entrada pasada, a través de Candidatas y Candidatos ¡Conócelos!, el INE ofrece la oportunidad de subir su información personal de manera voluntaria a los candidatos a Diputado Federal, para contribuir con herramientas de información a la decisión de voto de más de 83 millones de ciudadanos mexicanos este 7 de junio.
Sin embargo, mecanismos como éste funcionarán y contribuirán de manera positiva a la toma de decisión ciudadana en la medida en la que el elector premie a los candidatos que asumen la transparencia como un elemento fundamental a la hora de pedirle su voto al elector. Por lo tanto, en la medida en que el ciudadano conozca acerca de estas plataformas de información, las consulte, identifique a los candidatos que subieron su información a la plataforma, evalúe el contenido de la misma y favorezca con su voto al perfil más conveniente con sus intereses, estos mecanismos de información no sólo ayudarán a ejercer un voto más informado sino a dar seguimiento a la gestión de nuestros representantes.
* Paty Carranza (@patOCarranza) es Directora de Información de Telus y Monserrat Laguna (@Lakelagoon) es Analista.
Sólo se puede examinar la edad de los candidatos con información, ya que la base de datos del total de candidatos tanto de RP como de MR, no reporta edad.
* Glosario de términos:
* La base de datos del total de candidatos registrados para la elección 2015 de Diputados Federales 2015 la descargamos de la página del INE.
* La base de datos de los candidatos que reportaron su información a la página del INE hasta el 18 de mayo de 2015, se solicitó por medio de transparencia al Instituto Nacional Electoral. La consulta de estos datos se puede hacer aquÃ.
Estamos procesando tu membresÃa, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!