Alguna vez Raquel Tibol declaró que “un buen coleccionista va buscando una pieza hasta con lupa”. En el IMER queremos que los radioescuchas deseosos de conocer más sobre el arte, utilicen las emisoras como lupa radiofónica y puedan también escuchar en línea todas las series capsulares de esta reconocida periodista cultural.
Hablemos de arte; Palabras de Frida Kahlo; Técnica y estética de David Alfaro Siqueiros; Capítulos para la historia del arte, y José Chávez Morado, el modernizador de Guanajuato, son las series capsulares que Raquel Tibol ha realizado en exclusiva para el Instituto Mexicano de la Radio, con el propósito de estimular el conocimiento, la comprensión y el análisis de la historia de las artes en nuestro país, en cumplimiento con la misión institucional.
Crítica de arte reconocida con el Premio de periodismo cultural Fernando Benítez, la Medalla de Oro de Bellas Artes, el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana y autora de más de 30 libros, Doña Raquel nos comparte ahora una nueva serie capsular “Las artes plásticas en los márgenes del Río de la Plata”, un recorrido que repasa la vida y obra de más de una decena de artistas que de 1830 a 1961 plasmaron su creatividad en las cercanías de este río que recorre el cono sur del continente americano.
“Las artes plásticas en los márgenes del Río de la Plata” es el nuevo viaje radiofónico que el IMER le invita a realizar a partir de esta semana.
Aquí le compartimos una muestra de este trabajo sonoro:
Consulte emisoras y horarios o escuche la serie completa acá.
IMER, 30 años de hacer radio pública, a su servicio
Espere en marzo la Primera Muestra Nacional e Internacional de Radio Pública IMER con motivo de nuestro trigésimo aniversario.
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.
No cierres esta ventana.
¡Agrega uno!